De acuerdo con funcionarios del organismo, el recorte a su solicitud de presupuesto en realidad asciende a 4 mil millones de pesos
Para hacer frente al recorte de mil millones de pesos, el Instituto Nacional Electoral tendrá que recortar dichos recursos de su gasto ordinario y proyectos especiales.
De acuerdo con funcionarios del organismo, el recorte a su solicitud de presupuesto en realidad asciende a 4 mil millones de pesos.
Esto, explican, porque la Secretaría de Hacienda "rasuró" la partida solicitada por el Instituto antes de enviarla a la Cámara de Diputados. Es decir, no incluyó los 3 mil 119 millones pesos para una posible consulta popular en 2026, y los legisladores tampoco lo hicieron.
Esto con el argumento de que Ley Federal de Consulta Popular, ciudadanos o el Ejecutivo Federal tienen hasta el 30 de noviembre para solicitar la realización de ese ejercicio el próximo año, y actualmente no se prevé ningún sondeo.
Para 2026, el Instituto solicitó al INE un presupuesto de 22 mil 837 millones de pesos, de ellos 15 mil 99 millones para su gasto ordinario y el arranque del proceso electoral de 2027, y otros 7 mil 737 millones de pesos para el financiamiento a los partidos políticos, que son inamovibles.
Así, los mil millones que recortaron al Instituto tendrán que salir del gasto ordinario y de la organización de la elección de 2027, que arrancará en septiembre de 2026.
En los últimos cinco años, el INE ha recibido severos recortes impulsados por Morena, los cuales han impactado en la organización de elección y en su gasto operativo.
Por ejemplo, para este año recortó 13 mil 476 millones de pesos, que pegaron en la organización de la elección judicial.
En 2024, la Cámara quitó 5 mil 3 millones de pesos, de ellos 3 mil 528 millones eran para una posible consulta electoral, pero, al no realizarse, el recorte real fue de un millón 475 mil.