nacionales

Definirán libertad de Duarte el 12 de noviembre

A Duarte le restan sólo 5 meses para cumplir su condena de 9 años de prisión, misma que le impusieron tras negociar un criterio de oportunidad con la FGR

Una juez federal acordó que el próximo miércoles 12 de noviembre resolverá si concede la libertad anticipada a Javier Duarte de Ochoa, ex Gobernador de Veracruz, tras cumplir el 95 por ciento de su condena de 9 años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero.    Ángela Zamorano Herrera, juez de ejecución de sanciones del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, determinó que su veredicto lo emitirá con base en el interrogatorio de 11 testigos y el desahogo de 23 documentales ofrecidos tanto por Duarte como por la Fiscalía General de la República (FGR).    El pasado lunes se celebró una primera audiencia de la solicitud presentada por el ex Gobernador, en la que sólo se debatieron y acordaron el número de pruebas y testimonios que serán considerados por la juzgadora a la hora de resolver si otorga el beneficio.    El Fiscal de Asuntos Relevantes de la FGR, Manuel Granados Quiroz, pidió a Zamorano cancelar las 22 probanzas que ofreció Duarte, mientras que la defensa del sentenciado, encabezada por Pablo Campuzano, solicitó anular las 12 que presentó la Fiscalía.    "Creo que es un absurdo de las dos partes, porque en caso de que se excluyan todas las pruebas y medios de prueba no tendría ninguna razón para pronunciarme. Así que admito (todos) los medios de prueba y testimoniales de la defensa y la Fiscalía", dijo Zamorano en la audiencia.    A Duarte le restan sólo 5 meses para cumplir su condena de 9 años de prisión, misma que le impusieron tras negociar un criterio de oportunidad con la FGR, es decir, se declaró culpable para obtener a cambio la pena mínima y un descuento adicional a la misma.    En la relatoría que hizo la juez Zamorano, en la diligencia del lunes, refirió que Duarte solicitó el beneficio preliberacional desde el 6 de diciembre de 2024.    La Ley Nacional de Ejecución Penal prevé la libertad anticipada para los sentenciados que han cumplido con, cuando menos, el 70 por ciento de su condena en el caso de delitos dolosos, haber tenido buena conducta y no tener otra sentencia o proceso con prisión preventiva de oficio.    Los abogados del ex mandatario manifestaron en la audiencia que su cliente ha cumplidos todos los requisitos, incluso en exceso, pues el lunes llevaba 3 mil 125 días preso en el Reclusorio Norte, de los 3 mil 285 de su castigo, es decir, ya compurgó el 95.04 por ciento de la condena.    También dijeron que las autoridades penitenciarias han certificado su buena conducta, pues ha cumplido con el plan de actividades de los internos para su reinserción, ha tomado cursos e impartido clases en el centro penitenciario.    Pero, sobre todo, al día de hoy ya logró cancelar o sobreseer los otros 4 procesos que le iniciaron, tres del fuero común y uno federal.    A nivel local, Duarte logró que su proceso por el delito de peculado fuera anulado el 13 de abril de 2023; en el iniciado por desaparición forzada, le dictaron la no vinculación a a proceso el 14 de noviembre de 2024; y la causa penal por incumplimiento del deber legal, fue anulada el 23 de abril de 2025 porque el delito ya estaba prescrito.    En el fuero federal tenía una orden de aprehensión pendiente por delito electoral, pero nunca le fue ejecutada porque el Gobierno de Guatemala no lo autorizó. En la audiencia del lunes, la juez informó que este mandamiento de captura quedó sin efecto desde el 30 de septiembre de 2021, porque también se declaró prescrito el ilícito.    Es decir, ya no tiene ningún proceso pendiente y sólo está preso para cumplir su condena.    Su abogado, Pablo Campuzano, dijo durante la diligencia que desde el 15 de octubre del 2021 Duarte podía acceder al beneficio de la libertad condicional, que sólo exigía el cumplimiento del 50 por ciento de su sentencia, pero las autoridades lo impidieron al procesarlo con una nueva acusación, la de desaparición forzada.    Por eso, tras lograr la no vinculación a proceso por este delito, solicitaron la libertad anticipada, un beneficio diverso al anterior.    Cabe decir que ese último fallo fue apelado por la Fiscalía de Veracruz y es el único que podría ser revertido por el Tribunal Superior de Justicia de la entidad.    Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz de 2010 a 2016, año en el que se dio a la fuga, fue detenido en Guatemala el 15 de abril de 2017 y extraditado a México el 17 de julio del mismo año.    En caso de que la juez Zamorano le llegara a negar la libertad anticipada, el ex mandatario quedará en libertad el próximo 15 de abril.  
OTRAS NOTAS