nacionales

Buscan garantizar seguridad de maestros

Según fuentes magisteriales y sindicales, en Tamaulipas decenas de profesores han cambiado su lugar de adscripción por el acoso del crimen organizado y la inseguridad

A casi mes y medio de que alumnos golpearon al director del CETIS 78 en Altamira, diputados del Congreso local tras reunión de tres Comisiones avalaron por unanimidad dos iniciativas conjuntas para garantizar la seguridad, integridad y dignidad de los maestros.    Según fuentes magisteriales y sindicales, en Tamaulipas decenas de profesores han cambiado su lugar de adscripción por el acoso del crimen organizado y la inseguridad.    La propuesta legislativa también incluye al personal administrativo del sistema educativo estatal, pero no da detalles de la forma en que resguardarán a los docentes, ni aprobaron más recursos para su seguridad, como ha ocurrido con todas las iniciativa de Morena de ese tipo en la actual legislatura.   Asimismo, fue avalado por unanimidad por los miembros de las Comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos Primera, Justicia y Educación.   De acuerdo a la iniciativa, la incorporación al artículo 438 Ter al Código Penal, dota de eficacia jurídica al nuevo marco, luego de establecer la agravante específica para los delitos de lesiones, amenazas, privación ilegal de la libertad, extorsión, o difamasión.   "Cuando se cometan en contra de maestras, maestros, o personal educativo, en el ejercicio de sus funciones", señala.   "Reconociendo con ello el carácter socialmente sensible de la labor del docente", indica. "Y se busca un efecto disuasivo y protector frente a la violencia evitando la impunidad y reforzando la estabilidad institucional del sistema educativo".   Apenas el 23 de septiembre pasado, la Secretaria de la Comisión de Educación del Congreso local la morenista, Blanca Anzaldúa, denunció en entrevista que las amenazas de estudiantes contra maestros alcanzaron a los practicantes.   En medio del clima de narcovilencia que sufre el estado, la iniciativa impulsada por Anzaldua, quien es maestra de profesión, pero que siempre se ha desempeñado en cargos directivos y como funcionaria, plantea reforzar el marco jurídico en materia de protección al sector magisterial y personal educativo.   "Garantizando su seguridad, la integridad física, emocional y profesional en el ejercicio de sus funciones", indicó.   "Lo anterior busca establecer un sistema jurídico coherente articulado y progresivo que reconozca la importancia social del magisterio, prevenga toda forma de violencia en su contra, sanciona a los responsables y genere condiciones institucionales de respeto de dignidad y de bienestar social".   "Dichas propuestas se integran por tres reformas complementarias a la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, al Código Penal y a la Ley de Educación, cada una con una finalidad específica y necesaria para la construcción de un marco de protección integral" agregó.   La ex servidora pública en administraciones priistas, puntualizó, que la adición al Artículo 138 de la Constitución local, establece la obligación del estado de garantizar la integridad, la seguridad física, psicológica y moral del personal docente y de apoyos", manifestó.   "Reconociéndoles el derecho a mecanismos de defensa legales, eficaces y oportunos, elevando a rango constitucional la protección de las maestras y los maestros consolidando el principio y la directriz general del sistema estatal de protección docente y sirviendo como base para las reformas legales subsecuentes"; explicó.   "Con esta iniciativa buscamos restaurar la autoridad del magisterio y fortalecer el clima de paz en las escuelas tamaulipecas", reiteró..   Aunque en la iniciativa no dieron detalles del clima de violencia que enfrentan los maestros en Tamaulipas, hace poco más de un mes, la legisladora Blanca Anzaldúa, denunció amenazas de estudiantes, no solamente contra maestros, sino, a practicantes.   "Pero, además quiero decirles que a la hora que venían los muchachos de sus prácticas, pues, lo que uno acostumbra: chicos cómo les fue en su práctica, platíquenme, díganme, y la primera que se anotó fue una chica que me dijo, ´es que maestra no nos han dicho cómo responder a agresiones´", señaló, entonces.   "Y le digo, y qué tipo de agresión, me dice, ´es que un muchacho, me dijo, uno de los muchachos me dijo: dice mi papá qué más vale que me trate bien y que no me repruebe porque si no la vamos a encajuelar", agregó.  
OTRAS NOTAS