tecnologia

Encuentran 'lápices' de hace 42.000 años en una cueva y confirman que los neandertales sabían de arte

Muchos científicos sostenían que solo los 'Homo sapiens' eran capaces de manifestarse artística y simbólicamente.

Un equipo internacional de arqueólogos ha desenterrado en una cueva de Crimea un hallazgo extraordinario: un lápiz de ocre amarillo elaborado por neandertales hace más de 42.000 años. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre las capacidades simbólicas y artísticas de esta especie, desafiando la idea de que solo el Homo sapiens era capaz de realizar manifestaciones artísticas deliberadas
 
Los investigadores han determinado en un estudio publicado en Science que la pieza, de entre cinco y seis centímetros, fue cuidadosamente tallada, afilada y reutilizada en repetidas ocasiones. Los estudios microscópicos efectuados por Francesco d’Errico, de la Universidad de Burdeos, revelan que su extremo se desgastó por el uso y se volvió a afilar, un indicio claro de que fue empleada como una herramienta de dibujo.
 
Un instrumento con valor artístico
No se trata solo de una pieza con forma de lápiz, sino de un instrumento empleado como tal”, explicó d’Errico. Según el investigador, el objeto pudo utilizarse para trazar líneas o decorar superficies como pieles, piedras o conchas, lo que sugiere un comportamiento simbólico y una intención creativa. Este tipo de evidencias refuerzan la hipótesis de que los neandertales poseían una mente artística más desarrollada de lo que se había creído hasta ahora.
La arqueóloga Emma Pomeroy, de la Universidad de Cambridge, valoró el hallazgo por su carga humana. "Nos acerca emocionalmente a ellos, porque revela esa necesidad universal de expresarse mediante el color", afirmó. Esta observación resalta la conexión entre la expresión artística y la evolución cognitiva de los primeros grupos humanos.
 
El uso del ocre y el pensamiento simbólico
El ocre se ha empleado desde hace al menos 400.000 años tanto en Europa como en África, y los fragmentos encontrados en diversos yacimientos demuestran que su uso era frecuente entre distintas comunidades prehistóricas. No obstante, el lápiz de Crimea constituye la prueba más clara de una aplicación artística o decorativa de este material mineral, ya que fue modificado para cumplir una función específica.
 
Para la antropóloga April Nowell, de la Universidad de Victoria en Canadá, el hecho de que el instrumento conservara una punta precisa indica un propósito definido. “Solo se mantiene una punta así cuando se busca realizar líneas o diseños concretos”, explicó. Esta observación refuerza la idea de que los neandertales no solo eran hábiles técnicamente, sino también capaces de crear arte con intención simbólica
 
Los expertos sostienen que este descubrimiento amplía la comprensión del pensamiento simbólico en la evolución humana. Otras evidencias, como los grabados de hace 57.000 años hallados en Francia o las estructuras de estalagmitas erigidas hace 175.000 años, apuntan a que la capacidad creativa surgió antes de la aparición del Homo sapiens. Estas manifestaciones podrían haberse originado en un antepasado común de los neandertales, denisovanos y humanos modernos hace más de 700.000 años.
 
OTRAS NOTAS