Aguascalientes, AGS; La Universidad Autónoma de Aguascalientes alberga con orgullo la edición número 57 de la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Alfabetización Visual (IVLA), una organización con una trayectoria de más de 40 años que congrega, de manera interdisciplinaria, a profesionales dedicados a comprender cómo las personas obtienen significado de lo que ven y cómo interactúan con su entorno visual.
Por primera vez en la historia, este evento tiene lugar en México. Al respecto, durante la ceremonia inaugural, el Dr. Mario Esparza Díaz de León, secretario de investigación del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA, dio la cordial bienvenida a los miembros de la IVLA, académicos, investigadores y estudiantes de al menos nueve países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Italia, Escocia y Japón, por mencionar algunos.
“Nos enorgullece impulsar un evento que reafirma el compromiso colectivo con una causa intelectual y humana de enorme relevancia. Aguascalientes ofrece un entorno único para esta exploración por su herencia cultural y tradiciones artísticas; nuestras festividades son un ejemplo de cómo las imágenes median entre los ámbitos materiales y espirituales”.
El doctor Esparza también expresó que saber leer, interpretar y reproducir imágenes con sentido crítico y ético es tan necesario como dominar la palabra escrita, pues, en un mundo saturado de información visual donde lo que vemos influye en lo que creemos, la alfabetización visual se convierte en una herramienta de discernimiento, pensamiento crítico y de construcción de ciudadanía.
Por su parte, la Mtra. Ma. del Socorro Pallás Guzmán, jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA, comentó “El diseño, la cultura y la educación convergen para reflexionar sobre el poder de las imágenes. Recibir a esta asociación representa abrir nuestras puertas a la colaboración entre instituciones y colegas de varios países, construyendo puentes que enriquecen no solo nuestra comunidad académica, sino también a la región a la que servimos”.
Katie Greer, vicepresidenta de la International Visual Literacy Association, compartió “Agradezco profundamente a la UAA por albergar de manera generosa este evento y por su labor de organización. El tema de la conferencia de este año es el poder de las imágenes en los espacios sagrados y festivos. La ciudad es increíble por su Festival de Calaveras, lo que refleja la experiencia vivida, las imágenes llenas de significado y poder”. Greer agregó que fue una gran decisión traer este congreso a México y, en particular, a Aguascalientes
Durante tres días, los asistentes a este congreso disfrutan de atractivos y actividades como el Desfile de Día de Muertos y la visita al Museo Nacional de la Muerte, así como conferencias presenciales y virtuales en torno a temas como la iconografía religiosa, fotografía y poder, e identidad social e ilustración, entre otros.