Publicó el Gobierno de México este 30 de octubre el acuerdo tomado por el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social, el pasado 22 de julio, donde determina “autorizar el registro y uso de la información biométrica de las personas aseguradas como mecanismo para validar su identidad” para dos casos concretos en la aplicación móvil IMSS Digital:
Consultar información sobre sus subsidios por incapacidades temporales.
Registrar o actualizar su cuenta bancaria para el pago directo de esos subsidios.
El consejo autoriza “la implementación y el uso de un nuevo servicio en la aplicación móvil IMSS Digital” en el caso de incapacidades, “mediante el uso de información biométrica, la cual tendrá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa”.
Recae específicamente sobre el Programa de Mejora para el Pago de Subsidios, por el cual los asegurados pueden solicitar “el pago de los subsidios a que tienen derecho a recibir por incapacidad temporal para el trabajo, derivada de riesgos de trabajo, enfermedad general y maternidad”, directamente en su cuenta bancaria.
Primero lo habilitarán de manera piloto para los trabajadores de plataformas digitales (como repartidores y choferes de aplicaciones móviles) que fueron añadidos recientemente al régimen obligatorio del Seguro Social. Luego lo extenderán a todos los asegurados.
Implementación tecnológica.
El Consejo instruyó a la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico que desarrolle la plataforma interna y las demás tecnologías necesarias para la validación de la información biométrica, y para que suscriba instrumentos jurídicos necesarios para gestionar la interoperabilidad con sistemas de dependencias y entidades federales.
La decisión del Consejo establece que solo pueden usarse datos personales y biométricos con el fin autorizado y el IMSS está obligado a garantizar confidencialidad y seguridad.
Gobierno con Biométricos.
Esto ocurre mientras avanza la digitalización del Gobierno de México.
Está en proceso la implementación de la CURP biométrica, que será obligatoria para los mexicanos y que comenzará a ser la identificación oficial que debe ser aceptada obligatoriamente por cualquier entidad pública o privada, básicamente desplazando a la credencial de elector del INE.
La CURP también será necesaria para usar Llave MX, el sistema para obtener documentos y para todo tipo de trámite gubernamental.
Aunque jueces han extendido suspensiones en amparos para que no obliguen a ciudadanos a entregar sus datos biométricos, ante la preocupación del uso que pudieran darles o la poca ciberseguridad ante los constantes hackeos y filtraciones de datos privados.