nacionales

Inician presa El Tunal II, en Durango

Con estas dos obras se garantizará el abasto de agua potable durante los siguientes 50 años, dijo Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua de Durango

La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó, mediante un enlace desde Palacio Nacional, el inicio de las obras de la presa El Tunal II, en Durango, que tendrá una inversión federal de 4 mil millones de pesos.
 
 El director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, informó que el proyecto garantizará el abasto de agua potable para la capital del estado durante los próximos 50 años, al sustituir el uso del acuífero Valle del Guadiana por agua superficial del río Tunal.
 
 "La presa El Tunal II es una obra muy relevante para la ciudad de Durango, que viene a complementar la presa Guadalupe Victoria".
 
 "Con estas dos obras se garantizará el abasto de agua potable durante los siguientes 50 años. Esta obra representa una inversión del Gobierno federal del orden de 4 mil millones de pesos para beneficio de más de 300 mil habitantes", dijo.
 
 El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, Felipe Zatarain, explicó que el proyecto contempla, además de la presa, una planta potabilizadora, una obra de toma, una planta de bombeo y una línea de conducción de 11 kilómetros.
 
 "La presa tendrá una altura de 98 metros, una longitud de 280 metros y un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos".
 
 "Durante su construcción se generarán mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos, y se prevé concluir en el primer trimestre de 2028", precisó.
 
 El funcionario añadió que con la operación del nuevo sistema se pondrán fuera de servicio 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, que presentan problemas de calidad por presencia de flúor y arsénico.
 
 En el acto, el Gobernador priista de Durango, Esteban Villegas, agradeció a la Presidenta el inicio de la obra, que calificó como una demanda histórica en la entidad.
 
"Tenía 70 años pidiéndose la presa El Tunal II. Es un tema de salud pública y también un impulso económico para Durango. Esta obra es un seguro de vida para las familias de la capital", señaló.
 
OTRAS NOTAS