La Comisión de Evaluación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) no será persecutora y se apegará estrictamente a la legalidad, aseguró su recién nombrada presidenta, la magistrada Indira García Pérez.
El TDJ instaló este lunes la citada comisión, que estará presidida por García y de la que también formarán parte la magistrada Eva Verónica de Gyvés Zárate y el magistrado Rufino León Tovar.
"Esta Comisión de Evaluación no será persecutora, pero sí estricta en la legalidad, a fin de consolidar un ejercicio responsable, profesional, independiente, honesto y eficaz de la función jurisdiccional con lo que se avanza y se fortalece la estructura institucional del Tribunal de Disciplina", afirmó García, durante la instalación de la comisión, según un comunicado.
"Necesitamos un Poder Judicial fuerte, en el que las personas que lo integran tengan capacitación constante, que se respeten los derechos humanos de los justiciables, pero que también respeten la labor de impartir justicia".
La Comisión de Evaluación, la primera del TDJ en iniciar funciones, tiene como objetivo la medición del desempeño de los impartidores de justicia federales en el ámbito jurisdiccional y profesional.
De acuerdo con el texto oficial, durante el evento, de Gyvés manifestó que evaluarán de manera imparcial a cada uno de los juzgadores, así como a la Escuela Nacional de Formación Judicial (ENFJ) y con la Comisión de Carrera Judicial del Órgano de Administración.
Por su parte, León Tovar recordó que esta comisión evaluará no sólo el desempeño de la carrera judicial, sino de todo el Poder Judicial de la Federación.
En tanto, la magistrada Celia Maya García, presidenta del TDJ, detalló que se evaluará que las personas juzgadoras den un buen servicio al público, porque "se trata de un cambio profundo a la visión de la justicia" federal".
"No vamos a tomar solo en cuenta cuántos expedientes resuelven y en qué tiempo, ya que hoy se busca que nos acerquemos más a las personas", señaló.
Instalan Comisión de Vigilancia
El TDJ también instaló este lunes su Comisión de Vigilancia, la cual presidirá Eva Verónica de Gyvés y estará integrada por Indira García y Bernardo Bátiz, así como por el magistrado Manuel Camargo Serrano, este último en calidad de secretario Ejecutivo.
Durante la ceremonia de arranque, de Gyvés Zárate señaló que asume el compromiso de fortalecer las acciones del TDJ, a través de la evaluación, el seguimiento de la función jurisdiccional y de los servidores públicos que la desempeñan.
"Tenemos la obligación de recobrar la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial de la Federación y esta es nuestra prioridad de manera permanente", señaló la presidenta de la comisión.
De Gyvés expuso que este organismo será el engranaje que encause el funcionamiento del nuevo sistema de justicia federal y que privilegiará el enfoque preventivo para evitar que un riesgo o desviación se convierta en un incidente o falla real.
Indicó que la comisión establecerá y dará seguimiento a los procedimientos y políticas que aseguren que la función judicial se cumpla con base en las leyes, las regulaciones y las normas éticas aplicables a la actividad jurisdiccional, evitando al máximo los actos que la demeriten.
Agregó que colaborarán con el Órgano de Evaluación, ya que a través de las visitas ordinarias y extraordinarias que realice a los Juzgados y Tribunales federales proporcionará información objetiva para analizar su funcionamiento.