nacionales

EU reitera: Visa no es un derecho; puede cancelarse a cualquier funcionario

Vocero de la embajada explica que el proceso es discrecional y basta con tener indicios de que la persona no conviene a los intereses de Estados Unidos

A través de su cuenta de X, la Embajada de Estados Unidos en México, a través de su vocero, David Arizmendi, difundió un video en el que explica el proceso de cancelación de visas y las posibles causas por las cuales podría presentarse esta situación, lo anterior después de que se anunciara que varios políticos y funcionarios de México presuntamente perdieron su visa estadounidense.
 
En este sentido, David Arizmendi aclaró que la visa es un privilegio y no un derecho, por lo que cualquier país tiene plena autoridad para decidir quién puede ingresar a su territorio, incluida la nación estadounidense, por lo que las visas pueden cancelarse en cualquier momento y a discreción del gobierno de EU. Este principio puede aplicarse a todos los ciudadanos extranjeros, sin importar si son particulares o bien, funcionarios de Estado.
 
Asimismo, explicó que las razones por las cuales el Departamento de Estado puede cancelar una visa son cuando pudieran existir indicios de que su titular no cumple con los requisitos necesarios para conservarla, incluso aunque no existiera una condena penal; basta con que haya información suficiente para considerar que mantener la visa no conviene a los intereses de Estados Unidos.
 
Los motivos por los cuales una persona podría perder la visa son porque excedió el tiempo de estancia, cometió algún ilícito, representa un riesgo para la seguridad pública o bien, tiene vínculos terroristas.
 
Las revisiones se realizan de manera constante y las decisiones se comunican directamente a la persona afectada sin hacerse públicas. Finalmente, destacó que se cancelará cualquier visa sin importar quién sea, dónde viva o cuáles sean sus opiniones políticas.

 

OTRAS NOTAS