Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) amagan con bloqueos carreteros en Guadalajara, Michoacán y el Bajío si no se fija un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, trigo, sorgo, arroz y frijol.
Además, exigen que estos granos salgan de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC), tras denunciar competencia desleal y dumping.
Una comitiva de la UNTA ya se reúne en la Secretaría de Gobernación (Segob) con funcionarios de esa dependencia y también de la Secretaría de Agricultura para buscar llegar a un acuerdo.
En la reunión se aseguró que también están el titular de Agricultura, Julio Berdegué, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez.
De no alcanzarse un convenio en la reunión, los agricultores, entre ellos el líder de la UNTA, Álvaro Torres Díaz, dijeron estar listos para tomar las principales carreteras del País, donde los bloqueos podrían durar dos días.
Así, quedarían ahorcadas las vías Guadalajara-México, Morelia-México y las del Bajío, y pasadas las 48 horas, la protesta escalaría hasta formar una caravana de maiceros que tomarán sus tractores para dirigirse a la Ciudad de México.
Afuera de la Segob tienen el apoyo de agricultores de Campeche, Sinaloa, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México, que aunque esperaban tener representación en la mesa de diálogo, no lo lograron.
"Nos vamos a paro, la gente está a una sola voz, ahorita una llamada, un mensaje y ya se subirán a las carreteras. De hecho, ya hay gente en diferentes puntos de la República", apuntó Eduardo Romero, campesino de Michoacán.
Guillermo Hernández, productor de Campeche, señaló que les quieren pagar la tonelada de maíz a 4 mil 800, por ello demandan que el precio de garantía se eleve a 7 mil 200.
"¿Cómo es posible que nuestro maíz que no es transgénico no nos lo quieran comprar?", cuestionó.
Los ánimos se calentaron previo a su ingreso por el intento de que todos los estados pudieran reunirse con los Secretarios de Estado y comenzaron a empujar la valla de seguridad que se encuentra en la entrada principal.
El acceso está resguardado por elementos de la Guardia Nacional, Defensa y Protección Federal, quienes colocaron cadenas para reforzar la entrada.
Gilberto Fuentes, campesino, también demandó la destitución de Berdegué, y acusó que la Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial de Presidencia, ha permitido la entrada de maíz transgénico al País.
"A Altagracia le vale madre que esté entrando el maíz transgénico a México, saben que en la constitución está prohibido y los están alimentando aquí en la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala. El maíz transgénico es para consumo animal", reprochó.
"Necesitamos exigirles que compren nuestro maíz, que es útilmente para tortilla. Lo están haciendo Sabritas, lo están haciendo aceites, están envenenando al pueblo".
Ante ello, pidió a sus compañeros exigir una solución para este lunes o, incluso, amagó con levantarse en armas.
"Ya basta, vamos levantando la voz. Si no hay una solución, necesitamos levantarnos en armas, si se puede", dijo.