nacionales

Frente frío azotará a estos estados con heladas de hasta -5 grados

El frente frío número 11 hará de las suyas con bajas temperaturas en zonas serranas de distintos estados en México durante gran parte de la semana.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que si bien el frente frío número 10 recorrerá lentamente el norte y noreste de México, se hará presente el frente frío número 11 a lo largo de la semana, provocando heladas de hasta -5 grados centígrados en zonas serranas de distintos estados de la República Mexicana, en el lapso comprendido del lunes 27 al miércoles 29 de octubre. 
 
Además, los canales de baja presión sobre el interior del país, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, así como la onda tropical número 39 que se desplazará sobre el sur del territorio nacional, originará lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, oriente, centro, sur y sureste de la República Mexicana, incluyendo la península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. 
 
A continuación te compartimos cuáles son los estados afectados no sólo por estas heladas previstas de -5 grados centígrados, sino también aquellas entidades con lluvias y chubascos a lo largo de este periodo de tiempo, anunciado a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 
 
 
¿En dónde hará frío este lunes 27 de octubre en México?
Este lunes se prevé la aproximación de un nuevo frente frío, el número 11, a la frontera norte del territorio mexicano durante la tarde y noche, interaccionará con una línea seca que se establecerá sobre Coahuila, originando rachas de viento de 35 a 50 kilómetros por hora con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 
 
Las zonas serranas de los siguientes estados presentarán temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados son: 
 
• Chihuahua
• Durango
 
Mientras que las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados se registrarán en las zonas serranas de: 
 
• Baja California
• Zacatecas
• Guanajuato
• Estado de México
• Hidalgo
• Tlaxcala
• Puebla
• Veracruz
• Oaxaca
 
Los estados en donde habrá lluvias aisladas son: 
 
San Luis Potosí (región Altiplano)
• Veracruz (regiones Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital, Sotavento, Las Montañas y Papaloapan)
• Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Valle Serdán)
 
Mientras que los intervalos de chubascos caerán en Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas (regiones Mante y Centro), Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
 
 
¿En dónde hará frío este martes 28 de octubre en México?
Este martes 28 de octubre, el sistema frontal se extenderá sobre la Mesa del Norte, propiciando chubascos y rachas fuertes de viento en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, provocando frío también en diversas zonas de México. La circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el oriente de México, mantendrá la baja probabilidad de lluvias e incremento de las temperaturas vespertinas en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noreste y oriente del territorio mexicano. 
 
Las temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados se registrarán este martes 28 de octubre en las zonas serranas de Durango, mientras que las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados se padecerán en zonas serranas de: 
 
• Baja California
• Chihuahua
• Coahuila
• Nuevo León
San Luis Potosí
• Zacatecas
• Aguascalientes
• Jalisco
• Michoacán
• Guanajuato
• Querétaro
• Hidalgo
• Estado de México
• Tlaxcala
• Puebla
• Veracruz
• Oaxaca
 
Habrá intervalos de chubascos en: 
 
• Coahuila
• Nuevo León
• Tamaulipas (regiones Fronteriza, Centro, Sur y Mante)
• Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca)
• Jalisco
• Colima
• Michoacán
• Estado de México
• Guerrero
• Oaxaca
• Tabasco
• Campeche
• Yucatán
• Quintana Roo
 
 
¿En dónde hará frío este miércoles 29 de octubre en México?
De acuerdo al SMN de Conagua, en el transcurso del miércoles el frente frío se desplazará sobre el noreste y oriente del país e ingresará en el golfo de México, generando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones.
 
La masa de aire frío que le dará impulso, ocasionará "evento de Norte" con rachas de viento de 75 a 90 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz, además de un descenso de las temperaturas sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana. 
 
Las zonas serranas de estos estados registrarán temperaturas de -5 a 0 grados centígrados el miércoles 29 de octubre: 
 
• Baja California
• Chihuahua
• Durango
• Zacatecas
• Hidalgo
• Estado de México
• Puebla
• Tlaxcala
 
 
En tanto, las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados se sentirán en las zonas serranas de: 
 
• Coahuila
• Nuevo León
San Luis Potosí
• Aguascalientes
• Jalisco
• Michoacán
• Guanajuato
• Querétaro
• Veracruz
• Oaxaca
 
Toma en cuenta que las lluvias fuertes podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Las rachas fuertes de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
 
OTRAS NOTAS