La Secretaría de Marina (Semar) declaró este jueves la activación del Plan Nacional de Contingencias en su Nivel III, el máximo grado de respuesta ante emergencias ambientales por derrames de hidrocarburos en cuerpos de agua, luego del incidente ocurrido en el río Pantepec-Tuxpan, en el norte de Veracruz.
La medida, que eleva la respuesta de un nivel regional a la coordinación nacional, implica el uso de mayores capacidades logísticas, personal especializado y recursos aéreos y marítimos para contener la contaminación que se propagó aguas abajo del río, uno de los principales afluentes de la costa veracruzana.
La Marina explicó que, como autoridad responsable del Plan Nacional de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas, convocó de manera extraordinaria a los integrantes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Atender la Contaminación por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas (CICONMAR), con el fin de formalizar la declaratoria de emergencia a nivel nacional e instalar el Sistema de Comando de Incidentes.
"El derrame se encuentra contenido debido a las medidas implementadas de manera oportuna por la Secretaría de Marina a través del Mando Unificado", informó la dependencia
La Semar reportó que 750 elementos participan en las labores de mitigación, pertenecientes a Pemex, autoridades locales, empresas privadas y la propia Marina.
En el sitio se han desplegado 22 barreras flotantes que suman mil 970 metros lineales, instaladas en las bocas de los esteros de Zapotal Zaragoza, Quinta Las Puertas, Casa Blanca, Tenechaco, Palma Sola, Tumilco, La Calzada, Tampamachoco y Jácome, todos en el corredor del río Tuxpan.
Hasta este jueves, los equipos habían recuperado 345 mil litros de hidrocarburo, cifra que muestra la magnitud de la contaminación y el avance del trabajo coordinado.
En el operativo también participan dos aviones, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones y 10 vehículos de la Armada de México, que realizan vuelos de reconocimiento y recorridos marítimos y terrestres para identificar zonas de riesgo o acumulación de combustible.