nacionales

Reprograman auditorías en estados por lluvias

Durante la Segunda Entrega de Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la Cuenta Pública 2024, indicó que esto permitirá a las autoridades municipales no distraerse de la atención a la población afectada

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reprogramó 109 auditorías a la Cuenta Pública 2024 que serán practicadas a municipios de los cinco estados afectados por las lluvias registradas del 6 al 9 de octubre pasado, informó el diputado Javier Herrara Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF.
 
 Durante la Segunda Entrega de Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la Cuenta Pública 2024, indicó que esto permitirá a las autoridades municipales no distraerse de la atención a la población afectada.
 
 "Quiero reconocer y agradecer profundamente la respuesta empática oportuna de la Auditoría. Reprogramó auditorías en 23 municipios de Puebla, en 28 del estado de Hidalgo, en 8 de Querétaro, en 12 de San Luis Potosí y en 38 de mi natal Veracruz, todos ellos municipios gravemente afectados por el reciente meteoro.
 
 "Esta decisión solidaria permitió que las autoridades locales no se distrajeran en su prioridad más urgente, atender y enfocar todos sus esfuerzos materiales y humanos a la protección y apoyo a la población afectada", señaló.
 
 Herrara Borunda dijo que esta segunda entrega está centrada en las revisiones hechas al gasto efectuado por los municipios, que son la autoridad más cercana a la gente y la encargada de operar los servicios básicos.
 
 "Gran parte de lo que nos están entregando el día de hoy se enfoca en el ámbito municipal. Estamos hablando de las alcaldías, donde el gasto público se traduce en las necesidades más apremiantes de cada una de las y los mexicanos. Hablamos de agua, calles, escuelas, seguridad, bienestar, limpieza, en general, el bienestar de las familias", explicó.
 
 La ASF, refirió el legislador, programó 2 mil 266 auditorías y en esta segunda entrega dará a conocer 546 informes para que sean analizados por los integrantes de la Comisión de Vigilancia.
 
 "La rendición de cuentas no se mide con papeles y no se mide con cifras. Se mide con los resultados que transforman las vidas. Celebramos, por lo tanto, la amplitud y universo de los montos auditados", enfatizó.
OTRAS NOTAS