Martes 28 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Se reunió IP con empresarios de EU

Agencia Reforma | 23/10/2025 | 11:39

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) Altagracia Gómez, encabezaron la delegación de empresarios, durante el México Day, en Washington, celebrado entre el 20 y el 22 de octubre.
 
 El intercambio contó con una participación mixta del Gobierno y del sector privado mexicanos.
 
 "La participación conjunta del Gobierno y el sector privado de nuestro País permitió consolidar un mensaje unificado ante liderazgos estadounidenses en cada una de las sesiones, afirmó el CCE.
 
 La agenda incluyó encuentros con altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, representantes del sector privado, legisladores y centros de pensamiento, con el objetivo de reforzar los mensajes sobre la contribución de México a la seguridad nacional y competitividad económica de Estados Unidos, además de subrayar la importancia estratégica para la región de una exitosa revisión del T-MEC en 2026.
 
 Durante los tres días, la delegación mexicana se reunió con Christopher Landau, Secretario Adjunto del Departamento de Estado; con William Kimmitt, Subsecretario del Departamento de Comercio; así como con altos funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de EU.
 
 Entre las reuniones con los representantes del sector privado estadounidense destacan, la mesa redonda con miembros de la Asociación Nacional de Manufactureros, así como un encuentro con el liderazgo de la US Chamber of Commerce.
 
 Por otra parte, con el ex Gobernador Matt Blunt, presidente de la American Automotive Policy Council, se intercambiaron perspectivas de los principales retos que enfrenta la negociación en el sector automotriz.
 
 También se llevó a cabo una sesión de trabajo con el National Foreign Trade Council, organización que agrupa a las principales empresas estadounidenses con operaciones internacionales, con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral y analizar oportunidades de integración productiva.
 
 Respecto a los encuentros con centros de pensamiento, se acordó con Greg Sindelar, presidente Interino y CEO del American First Policy Institute, compartir las historias de éxito sobre la contribución de las empresas mexicanas al empleo y la inversión en ambos países.
 
 Asimismo, se celebraron reuniones en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos.
 
 Por parte del Gobierno de México, acudieron Roberto Velasco, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Ernesto Acevedo, representante de la Secretaría de Economía en Washington.
 
 Desde el sector privado, asistieron líderes empresariales de alto nivel de los sectores automotriz y transporte de carga, acero, tecnológico y de comunicaciones, agroalimentario, energético, de la construcción, textil, eléctrico, financiero, logístico e infraestructura, entre otros.