Lunes 27 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Critica Sheinbaum ataques de EU a narcolanchas

Agencia Reforma | 23/10/2025 | 09:56

Luego de que fuerzas militares estadounidenses destruyeron otro supuesto barco del narcotráfico en el Océano Pacífico, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el Gobierno mexicano no está de acuerdo.
 
 "Bueno, pues obviamente nosotros no estamos de acuerdo. Hay pues leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal o armas en aguas internacionales y así lo hemos manifestado al Gobierno de Estados Unidos y públicamente", aseguró la Mandataria federal durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
 
 Grupo REFORMA publicó que, tras semanas de ataques en el Caribe, este fue el segundo en el Pacífico en pocos días, como parte de un despliegue naval que, según Estados Unidos, está diseñado para luchar contra el narcotráfico.
 
 El número de personas que han muerto por los ataques estadounidenses contra lanchas suman al menos 37 desde que dicha ofensiva comenzó el mes pasado.
 
 Los nuevos ataques representan una expansión del área de ataques militares estadounidenses hacia aguas frente a Sudamérica, donde se trafica gran parte de la cocaína de los mayores productores mundiales.
 
 El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que la estrategia de Estados Unidos rompe las normas del derecho internacional.
 
 "El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del Gobierno de EU, rompe las normas del derecho internacional", escribió en su cuenta de X.
 
"La estrategia estadounidense, al menos comienza a aceptar que la mayor parte de la cocaína no sale por el Caribe sino por el Pacífico".
 
 Petro aseguró que "el éxito relativo de la fuerza pública colombiana en la incautación de cocaína en el Pacífico y el control de los puertos" ha desplazado las rutas a Ecuador.
 
Asimismo, aseguró que el Pacífico "no es abordable" por lanchas de motor fuera de borda. 
 
"Es inmenso. En esto se equivoca el Gobierno de Trump", escribió.
 
 "El Pacífico desde el sur de Colombia, hasta Panamá, Centro América o México y EU, no es abordable por lanchas rápidas, sino en barcos, y los barcos sirven para el tráfico de cocaína si la cocaína viaja en los contenedores comerciales o si se coloca por fuera del casco sumergido del barco".