Martes 28 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Mientras México debate la semana laboral de 40 horas, Rusia ofrece 28 días de descanso anual

El Heraldo | 22/10/2025 | 20:23

En México, el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales continúa ganando terreno. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su administración alcanzó un acuerdo con los sectores empresarial y sindical para avanzar en la modificación del artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de disminuir el tiempo laboral sin afectar los salarios.
 
Logramos un consenso con empresarios y sindicatos para garantizar una jornada más justa sin afectar los ingresos”, declaró Sheinbaum, según informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El proyecto será presentado formalmente ante el Congreso en noviembre de 2025, tras meses de negociaciones con representantes del sector productivo.
 
 
La iniciativa busca que la jornada laboral en México pase de 48 a 40 horas semanales, con un día adicional de descanso. Según el gobierno federal, esta medida pretende mejorar la calidad de vida y el equilibrio entre trabajo y descanso, en un contexto en el que los mexicanos trabajan, en promedio, más de 2 200 horas anuales, una de las cifras más altas entre los países de la OCDE.
 
¿Qué sucede en Rusia con la jornada laboral?
Mientras México se encamina hacia esa reforma, Rusia mantiene desde hace décadas una jornada máxima de 40 horas semanales, establecida por el Código Laboral de la Federación Rusa. La ley prohíbe exceder ese tiempo salvo en casos excepcionales, y toda hora extra debe ser remunerada.
 
El marco jurídico ruso también contempla límites más estrictos para determinados sectores. Los menores de 16 años pueden trabajar un máximo de 24 horas semanales; los jóvenes de entre 16 y 18 años y las personas con discapacidad tienen permitido hasta 35 horas, mientras que quienes laboran en condiciones peligrosas o insalubres no pueden superar las 36.
 
 
En materia de descanso, la legislación en Rusia otorga 28 días de vacaciones pagadas al año a los trabajadores que hayan cumplido al menos seis meses continuos de servicio. En empleos considerados de riesgo o ubicados en zonas climáticas extremas, se conceden días adicionales.
 
La comparación entre ambos países expone dos realidades laborales distintas. En México, la reforma busca cerrar una brecha histórica respecto a los estándares internacionales; en Rusia, el modelo está consolidado y regulado con precisión. La iniciativa mexicana podría marcar un precedente en América Latina si logra implementarse con éxito y equilibrio entre derechos laborales y sostenibilidad económica.