La temporada de lluvias en México podría prolongarse hasta febrero de 2026, por la coincidencia de condiciones climáticas en ambos océanos
La temporada de lluvias en México podría prolongarse hasta febrero de 2026, por la coincidencia de condiciones climáticas en ambos océanos en los que tiene costas el País, advirtió Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
La posibilidad, remarcó, es más que real.
"No se trata de un pronóstico, sino de una analogía basada en antecedentes climáticos", apuntó, de acuerdo con una nota publicada ayer por la Gaceta de la UNAM.
"En 2009, tuvimos una situación muy parecida a la actual: fenómenos oceánicos similares. La oscilación decadal del Pacífico (PDO) estaba en fase negativa y la oscilación multidecadal del Atlántico (AMO) en positiva. Además, en esos años, las presas del noroeste y el sistema Cutzamala alcanzaron niveles máximos de llenado", afirmó el investigador.
El doctor en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad Estatal de Nueva York en Albany expuso que por analogía -no por modelos numéricos- se puede decir que si en aquel año las lluvias se extendieron hasta febrero de 2010, es muy probable que ahora ocurra algo similar.
"Hay alrededor de un 80 por ciento de probabilidad de que las precipitaciones continúen hasta finales de este invierno, en particular, en el sureste mexicano", indicó.