Plano Informativo | 19/10/2025 | 13:09
Aguascalientes, AGS; Este domingo se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, la cual continúa siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres mexicanas. En Aguascalientes, la tasa de mortalidad es de 18.9 por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años, por encima de la media nacional, mientras que la incidencia alcanza 66.6 casos nuevos por cada 100 mil mujeres, según datos del INEGI.
En entrevista para Plano Informativo, el ginecólogo oncólogo Dr. Adán Raúl Tavárez Ortiz explicó que el cáncer de mama “es una proliferación anormal de células en el pecho que se escapan de los mecanismos de regulación del cuerpo y pueden formar tumores malignos capaces de diseminarse a otros órganos como el pulmón o el hígado”. El especialista lamentó que cerca del 90% de las pacientes acudan a consulta cuando la enfermedad ya se encuentra avanzada.
Entre los principales síntomas que deben vigilarse se encuentran la aparición de bultos en el pecho o axila, cambios en la textura o color de la piel, hundimientos, secreción o retracción del pezón y enrojecimiento o inflamación sin causa aparente. Ante cualquiera de estos signos, los médicos recomiendan acudir de inmediato al especialista para realizar estudios de diagnóstico.
Tavárez Ortiz destacó que la alimentación y el ejercicio tienen un papel clave en la prevención, y recomendó mantener hábitos saludables, acudir a revisiones médicas periódicas y no ignorar signos como bultos, cambios en la piel, hundimientos o secreciones en el pezón. La detección oportuna, añadió, puede salvar vidas, pues cuando el cáncer se diagnostica en etapas tempranas la probabilidad de curación supera el 90%, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Durante este mes, el IMSS Aguascalientes y la Secretaría de Salud Estatal reforzaron sus campañas de exploración y mastografías gratuitas, así como actividades informativas para fomentar la cultura de la prevención. “Acudan hacerse su mastografía y acudan con un oncólogolo anual para que el oncólogo este revisando esa mastografía, para detectar la enfermedad a tiempo”, expresó el especialista.