nacionales

'Que me metan a la cárcel': alcalde de Poza Rica admite que no se construyó el muro de contención

El alcalde de Poza Rica, Veracruz, Fernando Luis Remes Garza, desató polémica tras reconocer públicamente que no se concluyó la construcción de un muro de contención en el brazo derecho del río Cazones, una obra que, de acuerdo con documentos oficiales, tenía un presupuesto de más de 14 millones de pesos del ejercicio fiscal 2023.
 
El edil, visiblemente molesto, declaró ante las cámaras:
 
“Ha de haber habido presupuesto para ellos y se lo fregaron, ni modo, me están grabando, que me metan a la cárcel, pero estoy seguro de que no lo terminaron”.
 
Las palabras del alcalde fueron captadas en un video que se volvió viral en redes sociales, justo en medio de la emergencia por las inundaciones que afectaron gran parte del norte de Veracruz durante los últimos días.
 El muro inconcluso y el riesgo en el río Cazones
 
El proyecto tenía como objetivo proteger a la población de desbordamientos del río Cazones, una de las principales causas de las recientes afectaciones en Poza Rica, Tihuatlán y Cazones de Herrera.
 
De acuerdo con el registro oficial, la obra fue identificada con el número 2023301310137 del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) y contemplaba, además del muro, la construcción de una ciclovía, módulos de esparcimiento, un andador peatonal y sanitarios, en un tramo que iba del puente Cazones I al puente Cazones II, abarcando del kilómetro 0+00 al 1+600.
 
Sin embargo, según informes federales, la obra apenas alcanzó un 10% de avance físico, sin que se haya explicado el destino del recurso asignado.
 
El alcalde promete contactar a Conagua
 
Durante su declaración, Remes Garza aseguró que ya dio instrucciones para establecer comunicación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el fin de revisar el estatus de la construcción y determinar responsabilidades.
 
“Voy a hablar con Conagua, ya di instrucciones para ver cómo continuamos con ese muro de contención en el hombro derecho del río Cazones”, señaló.
 
No obstante, las declaraciones generaron malestar entre los habitantes, quienes exigieron una investigación por el posible uso irregular de recursos públicos.
 
Obra con observaciones e irregularidades
 
El caso se suma a otras dos obras municipales señaladas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) en la Cuenta Pública 2024, donde se detectaron anomalías administrativas y técnicas.
 
Entre ellas destaca la construcción de muros de contención, una cancha de usos múltiples y dormitorios en la Casa del Migrante, en la colonia Jardines de Poza Rica, con un monto observado de 7 millones 565 mil pesos, debido a la falta de permisos sanitarios y de construcción.
 
Asimismo, otra obra en la colonia Lomas del Carmen, que incluía pavimentación, guarniciones y banquetas, fue calificada como deficiente, ya que no cuenta con adecuaciones para personas con discapacidad.
 
Indignación social y reclamos por negligencia
 
En redes sociales, los ciudadanos calificaron las declaraciones del alcalde como “una confesión de impunidad”, especialmente después de que miles de personas resultaron afectadas por las inundaciones derivadas del desbordamiento del río Cazones.
 
“Si ya sabía que no se construyó el muro, ¿por qué no denunció antes?”, expresaron usuarios en redes.
 
De acuerdo con reportes difundidos por el periodista Jorge García Orozco, el presupuesto asignado a la obra ascendía a 14 millones 136 mil 519 pesos, y debía haberse ejecutado durante 2023.
 
Emergencia en Poza Rica
 
Las intensas lluvias registradas por los efectos de los ciclones Raymond y Priscilla han provocado graves daños en Poza Rica y municipios aledaños, donde cientos de viviendas quedaron bajo el agua y decenas de familias fueron evacuadas.
 
Ante la situación, la falta del muro de contención se ha convertido en un símbolo de la negligencia y el mal manejo de recursos públicos en el municipio.
 
Mientras tanto, la población exige una investigación profunda y sanciones ejemplares para los responsables de una obra que, de haberse completado, pudo haber evitado la tragedia.
 
OTRAS NOTAS