nacionales

Monreal Ávila asegura que la Ley de Ingresos 2025 es racional, austera y sin nuevos impuestos

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la Ley de Ingresos de la Federación 2025 es “racional, austera y proporcional”, y destacó que no contempla la creación de nuevos impuestos, aunque sí prevé ajustes en gravámenes específicos relacionados con la salud pública y el control fiscal.
 
“No hay nuevos impuestos, solo mayor vigilancia fiscal”
 
En entrevista, Monreal precisó que el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados aún podría modificarse con tres reservas que abordan temas de créditos incobrables, afianzadoras, aseguradoras y procedimientos generales.
 
El legislador detalló que estas modificaciones buscan garantizar un trato justo para los contribuyentes, particularmente aquellos que enfrentan dificultades económicas, con el objetivo de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda actúen con sensibilidad ante cada caso.
 
“No hay nuevos impuestos, pero sí hay un mayor control, vigilancia y combate a la evasión fiscal”, subrayó Monreal.
 
El coordinador de Morena explicó que los ajustes en algunos gravámenes obedecen a una política de “impuestos saludables”, que busca disuadir el consumo de productos dañinos para la salud pública, como bebidas azucaradas, tabaco, juegos de azar y videojuegos violentos dirigidos a menores de edad.
 
“La idea no es recaudar más, sino atenuar o inhibir prácticas nocivas, como la violencia infantil o el consumo de productos perjudiciales”, afirmó.
 
Ley de Ingresos y estructura financiera del Estado
 
Monreal destacó que la Ley de Ingresos, junto con la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), conforman un conjunto de instrumentos financieros indispensables para el funcionamiento del Estado mexicano.
 
“Estos marcos jurídicos son racionales y justos; buscan que todos contribuyamos de manera equitativa y proporcional al gasto público. Con ellos, dotaremos al Estado de los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones sociales”, dijo.
 
El legislador morenista explicó que los ingresos recaudados se reflejarán directamente en salarios de maestros, policías y militares, así como en infraestructura, educación, programas sociales y salud pública.
 
“Impuestos saludables” y aumento al presupuesto de salud
 
El coordinador de Morena subrayó que parte de los ajustes contemplados en la Ley de Ingresos están diseñados bajo el concepto de “impuestos saludables”, cuyos recursos podrían destinarse a fortalecer el sistema de salud nacional.
 
El presupuesto para salud tiene un aumento sustancial, que se usará para prevenir enfermedades, ampliar la cobertura hospitalaria y mejorar la calidad de los servicios médicos”, indicó.
 
Asimismo, adelantó que el Presupuesto de Egresos de la Federación será analizado la próxima semana, con la meta de aprobarlo antes del 15 de noviembre.
 
Nueva Ley de Extorsión
 
Monreal también informó que es “probable” que la Cámara de Diputados reciba en las próximas horas la nueva Ley de Extorsión, derivada de la reforma constitucional aprobada en semanas recientes. Esta iniciativa fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y busca establecer un marco penal uniforme en todo el país para combatir este delito de alto impacto.
 
Conclusión
 
Monreal Ávila reiteró que la Ley de Ingresos de 2025 se construyó bajo los principios de racionalidad, proporcionalidad y austeridad, garantizando un equilibrio entre las necesidades del Estado y la capacidad económica de los ciudadanos.
 
“El propósito no es castigar al contribuyente, sino fortalecer al Estado mexicano para que cumpla con sus obligaciones frente a la sociedad”, concluyó.
OTRAS NOTAS