¡Los infieles lo perderán todo! Es el castigo que propone una diputada del Congreso de la Ciudad de México para las personas que cometan algún tipo de adulterio.
Elizabeth Mateos, diputada de Morena, presentó la iniciativa ‘Traición, cero liquidación’ en el Congreso capitalino.
Con dicho proyecto de ley se castigará a los cónyuges que hayan cometido infidelidad, abandono o violencia, con la pérdida de todos sus bienes.
“En el divorcio de una sociedad conyugal, se trata igual al cónyuge que construyó el hogar y al que lo destruyó con infidelidad, abandono o violencia, entregándole la mitad del patrimonio que no aportó, ni ayudó a aportar”, dijo la morenista.
¿Cuál sería el castigo para los infieles en CDMX?
De esta forma, se ‘castigará’ a quien traicionó a la familia de alguna forma, sin importar que sean hombres o mujeres.
“Para que la libertad de divorciarse no se convierta en un mecanismo de premio para quien incumplió sus deberes conyugales. Quien ama, comparte; quien respeta, construye; pero quien traiciona, debe perder”, dijo Elizabeth Mateos.
La propuesta establece que cuando un matrimonio celebrado bajo sociedad conyugal y se comprueben faltas graves como violencia, infidelidad, abandono, entre otras, un juez tendrá la facultad para que dicha persona pierda el derecho a la liquidación de los bienes comunes.
El cambio sería para reformar la fracción V y adicionar una fracción al artículo 267 del Código Civil en materia de liquidación de la sociedad conyugal.
Dicha propuesta fue turnada para su análisis y dictamen en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
¿Qué cambia en el divorcio por infidelidad?
Actualmente, no es necesario demostrar la infidelidad para solicitar el divorcio en México, sino que ahora los cónyuges deciden si terminan el matrimonio de mutuo acuerdo o argumentan incompatibilidad en la relación, de acuerdo con la página Aba abogados.
Las consecuencias de un divorcio por infidelidad también ocasionan perder la patria potestad de los hijos al estar considerado como adulterio.
Además, el cónyuge que no cometió la infidelidad tiene la posibilidad de solicitar pensión alimenticia tanto para los hijos como para la persona afectada.
El contexto detrás de la propuesta de la diputada de Morena se debe a que, según cifras del Gobierno de la CDMX, los divorcios han aumentado más del 30 por ciento en la última década, y la violencia de pareja se sitúa en 39.9 por ciento.
La diputada Mateos argumenta que muchas mujeres y hombres, después de años de sacrificio y trabajo, deben compartir sus bienes con cónyuges que han cometido faltas graves.
Esto no solo genera una injusticia económica, sino también emocional para aquellos que han sufrido abusos o traiciones en el matrimonio.