Sábado 18 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Aumentarán tarifas de ingreso a museos y zonas arqueológicas del INAH

Plano Informativo | 17/10/2025 | 22:32

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Derechos que contempla un aumento significativo en el costo de entrada a los principales museos y zonas arqueológicas administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La medida, que aún debe ser discutida en el Senado, entraría en vigor en 2026 y afectará tanto a visitantes nacionales como extranjeros, aunque estos últimos pagarán el doble.
 
Incremento generalizado en museos y sitios emblemáticos
 
De acuerdo con el dictamen aprobado el 15 de octubre, los recintos incluidos en la categoría I —como el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor, el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, y las zonas arqueológicas de Teotihuacán, Monte Albán, Tulum, Calakmul y Xochicalco— pasarán de 100 pesos a 209 pesos.
 
Los visitantes mexicanos y los extranjeros residentes en el país tendrán un descuento del 50%, por lo que el precio final para ellos será de 104.50 pesos.
 
Categorías y nuevos precios
 
El ajuste contempla un esquema de cuatro niveles:
 
Categoría I: principales museos y zonas arqueológicas – de 100 a 209 pesos.
 
Categoría II: sitios como Malinalco, Pahñu, La Quemada, Toniná, Comalcalco, Dzibanché y los museos El Carmen y de la Cultura Huasteca – de 80 a 156.75 pesos (mexicanos pagarían 70.53 pesos).
 
Categoría III: incluye el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el Museo Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe y el Ex Convento de Yanhuitlán – de 75 a 143.69 pesos (nacionales pagarían 64.66 pesos).
 
Categoría IV: nueva designación que abarca zonas arqueológicas relacionadas con el Tren Maya, como Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún, además del Museo del Pueblo Maya – con entrada general de 104.50 pesos para nacionales y extranjeros.
 
Costos especiales por visitas fuera de horario
 
Uno de los incrementos más notables se aplicará al acceso fuera del horario regular en zonas arqueológicas, que pasará de 355 pesos a 732 pesos, casi el doble del costo actual.
 
Debate y contradicciones oficiales
 
Aunque la Secretaría de Cultura afirmó en septiembre que no habría aumentos para visitantes nacionales, el texto de la reforma sí incluye ajustes para todas las categorías.
El argumento principal del cambio es incrementar la recaudación para el mantenimiento y conservación de los sitios culturales y arqueológicos del país.
 
Sin embargo, especialistas advierten que el aumento podría afectar el turismo local y la accesibilidad cultural, sobre todo en familias mexicanas que acostumbran visitar estos espacios durante fines de semana o vacaciones.
 
Subir las tarifas en nombre de la conservación es válido, pero debe garantizarse que los ingresos realmente se destinen a mejorar la infraestructura y la experiencia del visitante”, comentó un investigador del INAH consultado por medios nacionales.
 
Patrimonio y accesibilidad en debate
 
El aumento también reabre la discusión sobre la equidad en el acceso a la cultura, ya que aunque el descuento para nacionales se mantiene, la brecha económica entre turistas locales y extranjeros podría volverse más notoria en sitios de alta demanda como Chichén Itzá o Teotihuacán.
 
De aprobarse la reforma en el Senado, los nuevos precios entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2026, consolidando uno de los mayores ajustes tarifarios al patrimonio cultural en las últimas dos décadas.