La crisis política en Venezuela tomó un nuevo giro tras revelarse que la vicepresidenta Delcy Rodríguez habría propuesto a Estados Unidos un acuerdo político inédito: la conformación de un gobierno de transición sin Nicolás Maduro, con el objetivo de preservar la estabilidad institucional y evitar un colapso total del régimen.
De acuerdo con una investigación del Miami Herald, la funcionaria venezolana habría planteado esta posibilidad durante canales diplomáticos no oficiales, sugiriendo que el país estaría dispuesto a negociar un relevo en el poder a cambio de garantías políticas, estabilidad económica y alivio de sanciones internacionales.
Una oferta sin precedentes en el chavismo
El planteamiento representa un cambio radical dentro del oficialismo, que durante más de una década ha sostenido una postura de absoluta lealtad a Maduro y resistencia frente a las presiones externas.
Sin embargo, fuentes citadas por el medio estadounidense sostienen que la creciente crisis económica, el aislamiento diplomático y el endurecimiento de las sanciones han puesto al régimen en una situación de vulnerabilidad inédita.
“Delcy Rodríguez está tratando de evitar un escenario de ruptura violenta del poder. Su propuesta busca proyectar una imagen de pragmatismo ante Washington, ofreciendo un nuevo comienzo político sin Maduro al frente”, reveló una fuente diplomática citada por el Herald.
Reacciones en Caracas y Washington
Hasta el momento, ni el Palacio de Miraflores ni la Casa Blanca han emitido comentarios oficiales sobre el presunto ofrecimiento.
No obstante, observadores internacionales advierten que Estados Unidos ha endurecido su postura tras las últimas violaciones a los acuerdos de Barbados, en los que el gobierno venezolano se comprometía a garantizar elecciones libres y transparentes.
En Washington, analistas políticos consideran que la propuesta podría responder más a un intento del chavismo de ganar tiempo y legitimidad internacional, que a un verdadero deseo de transición democrática.
“No se trata de una concesión altruista, sino de una jugada táctica. El chavismo busca dividir a la oposición y asegurar la supervivencia del régimen, aunque sea sin Maduro”, señaló el politólogo Michael Shifter, del Diálogo Interamericano.
Contexto regional y repercusiones
La revelación llega en un momento clave para América Latina, donde varios gobiernos mantienen posiciones encontradas sobre Venezuela.
Mientras México y Brasil han abogado por una solución pacífica y negociada, otros países como Colombia y Chile presionan por una renovación institucional completa.
En tanto, en el propio territorio venezolano, la figura de María Corina Machado —reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025— ha ganado fuerza como símbolo de resistencia democrática, lo que aumenta la presión sobre el chavismo.
Un escenario incierto
Aunque la propuesta de Delcy Rodríguez podría interpretarse como una apertura diplomática, los especialistas advierten que sin garantías concretas, Estados Unidos difícilmente aceptará negociar con figuras del régimen sancionadas por violaciones a los derechos humanos.
El futuro político de Venezuela permanece en vilo. Por ahora, la oferta parece más un globo de ensayo político, un mensaje indirecto de que el chavismo estaría dispuesto a sacrificar a su líder histórico con tal de mantener el poder bajo nuevas reglas.