El filme, dirigido por Mel Gibson, retomará la narrativa mostrada en La pasión de Cristo, pero con un reparto diferente en los papeles principales.
En la nueva producción, titulada La resurrección de Cristo, el papel de Jesús será interpretado por el actor finlandés Jaakko Ohtonen, mientras que Mariela Garriga, actriz cubana, ocupará el rol de María Magdalena.
El reparto también incorpora a la actriz polaca Kasia Smutniak como María, madre de Jesús, al italiano Pier Luigi Pasino como el apóstol Pedro y a Riccardo Scamarcio en el papel de Poncio Pilato.
Además, el actor británico Rupert Everett participará con un papel definido como “pequeño pero significativo”.
Uno de los temas centrales en la discusión ha sido la ausencia de Jim Caviezel, quien dio vida a Jesús en la primera entrega. Comentarios recogidos en redes sociales reflejan la indignación de fans por la decisión.
“Reemplazar a Jesús es un trabajo blasfemo”, expresó un usuario en X. Otros señalaron: “Caviezel debe estar devastado. Ha hablado de esta película desde 2012”.
También surgieron cuestionamientos sobre si se consideró emplear tecnología de rejuvenecimiento digital para mantener al elenco original; pero una persona involucrada en la producción explicó a Variety.
“Tenían que recastear toda la película. Habría sido necesario emplear CGI, técnicas digitales y procesos de rejuvenecimiento que resultarían muy costosos”.
Algunos seguidores mostraron su comprensión ante los retos técnicos y presupuestales. Uno de los comentarios sostenía: “Ahora comprendo por qué todo el elenco fue cambiado. El rejuvenecimiento no solo es caro, también implica procesos complicados”.
Comentarios adicionales plantearon dudas acerca de si en la nueva selección se apostó por intérpretes acordes al origen étnico de los personajes históricos, observando que ni la primera película ni la secuela han optado por actores de Medio Oriente.
El propio Caviezel manifestó en abril, durante una participación en el podcast Arroyo Grande, su deseo de volver al papel, recordando incluso las dificultades físicas que experimentó durante el rodaje original, donde enfrentó lesiones y condiciones adversas.
“Ahora recibo estos años extra y no tenía idea [en la película original]. En ese momento, cuando terminé, terminó”, declaró.
La expectativa por el proyecto creció cuando se anunció que La resurrección de Cristo estará dividida en dos partes, con estrenos previstos para el 26 de marzo y el 6 de mayo de 2027.
Las grabaciones tendrán lugar en escenarios históricos del sur de Italia, entre ellos Ginosa, Matera y Altamura.
Mel Gibson aportó detalles sobre la nueva entrega durante una entrevista en el podcast de Joe Rogan, donde explicó que la narrativa abarcará desde la caída de los ángeles hasta la muerte del último apóstol.
“Realmente pienso que para contar bien la historia hay que empezar con la caída de los ángeles, y eso significa estar en otro lugar, en otro plano. Hay que ir al infierno. Hay que ir a Sheol”, fueron sus palabras.
Entre el resto del nuevo elenco, figuran actores reconocidos como Mariela Garriga, quien integró el reparto de la saga Mission Impossible: Dead Reckoning, y Jaakko Ohtonen, conocido por su trabajo en la serie The Last Kingdom.
El papel de María Magdalena también fue comentado por seguidores en redes, quienes sugirieron a otras actrices para el rol.
El historial de La pasión de Cristo ofrece antecedentes de éxito y controvertida repercusión social. La producción, rodada en arameo, hebreo y latín, alcanzó una recaudación cercana a los 612 millones de dólares y fue reconocida como la película independiente más taquillera de la historia y la de mayor ingreso dentro de la categoría religiosa.