Miércoles 15 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Ven golpe a comercio interno por aranceles a China

Agencia Reforma | 13/10/2025 | 11:18

Los posibles aranceles que impondría México a mil 463 fracciones arancelarias de mercancía proveniente principalmente de China impactarían al comercio local, advirtieron especialistas.
 
Por ejemplo, Jaime Herrera Casso, presidente de la Canaco Monterrey, indicó que esto significará un golpe a los negocios que importan mercancía, lo que a su vez podría desincentivar la demanda de productos.
 
"El sector comercio no tiene el margen para asumir el costo adicional que implica esto, seguramente se va a apretar el margen y va a haber un desincentivo por la simple ley económica de oferta y demanda en el momento en que suben los precios", explicó.
 
Añadió que hay presión por la revisión del T-MEC por parte de EU para que México no sea un "trampolín" de productos chinos.
 
"No quieren que México sea una fuente de entrada de esos productos y seguramente eso va a tener un ajuste".
 
Señaló que para el sector comercio el arancel tiene peso en el precio de los productos.
 
"Cuando tú estás en un negocio de comercio normalmente el mayor costo es el insumo y ahí el arancel pesa mucho, es el principal componente del costo.
 
"Si estás en un negocio de servicio en donde usas algunos insumos chinos, el arancel tendrá un costo menor, pero al final se impacta el precio final al cliente".
 
Alex Marcos Zablah, director comercial de Grupo Comercial Control, que opera las tiendas Del Sol, Woolworth y el restaurante Noreste Grill, señaló que en el sector hay incertidumbre sobre los productos que sí contarán con arancel.
 
"Tenemos que ir paso a paso, viendo cuándo se aceptan, cómo nos pueden afectar hacia el futuro; va a afectar a todo el mundo, me afecta a mí y le va a afectar a alguien al lado".
 
De acuerdo con un análisis de Monex, las tasas arancelarias que se impondrán oscilan entre el 10% y el 50%, dependiendo del sector.
 
"Los más afectados son autos ligeros, vestido, siderúrgico y textil, que podrían enfrentar hasta un 50% de gravamen, otros rubos, como electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, plásticos y motocicletas su ubicarán en el rango de hasta 35%", detalló.
 
El golpe más directo, agregó, lo recibiría China, que concentra alrededor del 21.9% de las importaciones totales de México.
 
Por ejemplo, en juguetes, el arancel vigente es de hasta 15%, y subiría a 35%, mientras que para jabones es de 10% y y subiría a 35% y para perfumes y cosméticos pasaría de 15% a 50%.