Martes 14 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Recortaría EU salarios de jornaleros migrantes

Agencia Reforma | 13/10/2025 | 11:09

Una regla que entró en vigor de manera provisional en Estados Unidos arrebataría a los jornaleros migrantes legales hasta 24.2 miles de millones de dólares durante los próximos diez años, cantidad que se ahorrarían en salarios los dueños de ranchos y granjas en ese país, según cálculos del Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés).
 
 En promedio, cada trabajador agrícola con visa H-2A dejaría de recibir 5 mil 513 dólares por año, lo que resultaría para los empleadores, en conjunto, en un ahorro anual aproximado de 2.4 miles de millones de dólares por una década.
 
 La dependencia estadounidense que encabeza Lori Chávez-DeRemer proyecta convertir ese programa de visados en una opción más económica frente a la mano de obra indocumentada, lo que, reconoció, perjudicaría también a los inmigrantes ilegales que se desempeñan en el campo estadounidense.
 
 La medida conocida como Regla Final Provisional, fue publicada el pasado 2 de octubre en el Registro Federal de EU, en medio de acusaciones de productores y legisladores sobre que el expresidente demócrata Joe Biden aprobó reglas que inflaron injustamente los salarios de los jornaleros foráneos.
 
 Posterior a su publicación y entrada en vigor de forma provisional, el Gobierno estadounidense recibirá comentarios sobre la regla hasta el 1 de diciembre, para después publicar una regla definitiva.
 
 Sin embargo, la Administración Trump reconoció que padece un déficit de mano de obra en el campo ante las deportaciones masivas de indocumentados, en su mayoría, mexicanos.
 
 "Los empleadores del sector agrícola enfrentan una crisis de fuerza laboral, impulsada por la pérdida cada vez más acelerada de la fuerza laboral ilegal móvil", se lee en la regla.
 
 "Este flujo ilegal incrementó artificialmente la oferta de mano de obra. La casi total cesación del ingreso de extranjeros ilegales amenaza la estabilidad de la producción alimentaria nacional".
 
 Desde antes de la reforma y posterior a esta, los salarios de los jornaleros migrantes legales se calculan según el que sea más alto entre el salario mínimo estatal o federal, el salario prevaleciente por hora o por unidad plantada (o cosechada), el salario por convenio colectivo y la Tarifa de Salario por Efecto Adverso (AEWR).
 
 No obstante, el nuevo método de cálculo de salarios agrícolas para trabajadores H-2A contempla, en la mayoría de casos, reducciones a la AEWR y la introducción de dos "niveles de habilidad", dependiendo del estado y de las cualificaciones del jornalero.
 
 Por ser "principiantes", hasta al 92% de los trabajadores H-2A se les asignaría una AEWR calculada según el salario medio pagado al tercio inferior de todos los trabajadores en ese campo, utilizando cifras de la Encuesta de Estadísticas de Empleo y Salarios Ocupacionales del DOL.
 
 Asimismo, se aplicará a los foráneos un factor de ajuste a la baja en el AEWR a fin de compensar el valor del alojamiento gratuito que los empleadores están obligados a proporcionar a los trabajadores H-2A.