Miércoles 15 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
negocios

En riesgo contratos petroleros de IP

Agencia Reforma | 13/10/2025 | 09:54

Los contratos que surgieron de las Rondas Petroleras podrían ser cancelados y asignados a Pemex para su explotación de manera directa o a través de asociaciones mixtas, en donde tendría una participación de 40 %, advirtió Ramsés Pech, especialista del sector energético.
 
 De acuerdo con el Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos, si las empresas han incumplido con las inversiones comprometidas o no logran incrementar la producción petrolera pueden ser sujetas a un proceso de recisión administrativa, el cual puede llevar a cancelar el contrato y asignarlo a Pemex, aseguró el experto en un podcast.
 
 Primero, detalló, existe la figura de recisión administrativa, que está en el nuevo reglamento, la cual se iniciará si no se cumplió con el plan de exploración o el desarrollo para la extracción en el área contractual.
 
 "Es decir, se podría hacer una evaluación de contratos y si se cumplió con el plan (la empresa) podría continuar operando el desarrollo bajo los nuevos reglamentos, si no se cumple, se regresaría a una asignación a Pemex", explicó Pech.
 
 El Reglamento contempla además un proceso de viabilidad ejecutada que permite analizar las mejores condiciones para el Estado, si los contratos son rentables con base en una evaluación técnica, económica y jurídica, y si no es el caso, se procede a cancelarlos.
 
 En ambas situaciones, Pemex podría retomar la explotación de los campos de los contratos cancelados para desarrollarlos con recursos propios o con un socio a través de los contratos mixtos, en donde el privado asume la responsabilidad total y la petrolera recibiría al menos 40% del flujo de efectivo.
 
 Esto, expuso Pech, está sustentado en los artículos 58, 59, 60 y 61 del nuevo Reglamento, así como en los transitorios 25y 26.
 
 "Las empresas están sujetas a una posible sanción administrativa o a que les quiten el contrato al no ser lo mejor para la Nación desde el punto de vista de rentabilidad.
 
 "(Es decir) si no se invierte para tener mayor producción no sirve que tenga contrato, (por lo que) resulta mejor migrar a asignaciones propias con Pemex o contratos mixtos con privados en donde Pemex tenga una participación", explicó en entrevista Pech.
 
 La recisión administrativa es una figura que se incluye en el nuevo Reglamento, emitido el pasado 3 de octubre.
 
 Todas las evaluaciones, añadió Pech, estarán a cargo de Pemex y de la Secretaría de Energía, la cual puede iniciar el análisis para revisión de los contratos de manera unilateral.