Martes 14 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Denuncian falta de transparencia en recolección de perros en Aguascalientes

Plano Informativo | 11/10/2025 | 21:05

Aguascalientes, AGS; La asociación Transformando Vidas denunció irregularidades y falta de transparencia en las acciones emprendidas por el Centro de Bienestar Animal (CBA) y el relleno sanitario de Aguascalientes, luego de que se anunciara la recolección de varios perros bajo el argumento de llevarlos a esterilizar y posteriormente darlos en adopción.

De acuerdo con la organización, desde el mes de abril ha trabajado junto a Salvando Vidas en un proyecto de control poblacional basado en el esquema “atrapa-esteriliza-suelta”, enfocado en los perros que habitan dentro del relleno sanitario.

Sin embargo, en junio recibieron un reporte de que desde el relleno sanitario se había solicitado al CBA recoger a 15 perros para su esterilización. Al consultar directamente con el director del relleno, este negó haber hecho tal petición, por lo que al informar de ello al CBA, la recolección fue cancelada.

El pasado jueves 9 de octubre, Transformando Vidas fue notificada nuevamente de una recolección programada. Al solicitar explicaciones, el relleno sanitario emitió una respuesta oficial en la que justificó la medida “para evitar algún maltrato animal o contagio de rabia, por los sucesos de otros estados con casos de rabia positiva, así como para velar por la salud de los mismos animales por encontrarse en un lugar de contaminación”. En el documento también se afirmó que los perros serían “dados en donación” tras una revisión veterinaria del Departamento de Salud y del propio CBA.

No obstante, la asociación señaló que al pedir aclaraciones sobre la identidad y funciones de una persona mencionada en la carta -cuyo nombre fue omitido-, sus preguntas fueron ignoradas y posteriormente cuestionadas por esa misma persona, quien, aseguran, ni siquiera participó en la reunión que el documento mencionaba.

Entre las interrogantes planteadas, Transformando Vidas pidió saber qué garantiza que los perros serían efectivamente esterilizados y trasladados a un albergue, y por qué no se aplica el Programa de Equilibrio Poblacional (PEP), un modelo ético y comprobado que puede resolver la sobrepoblación animal al esterilizar al menos el 20 % de la población anual.

La asociación también advirtió que trasladar animales a albergues no es una solución ética ni sostenible, pues la mayoría de esos espacios se encuentran saturados y retirar a los perros del sitio sin un plan sostenido solo perpetúa el problema: “Si tú quitas a un perro, llegará otro”, señaló.

Transformando Vidas reiteró que seguirá esperando una respuesta formal del CBA y manifestó su disposición a continuar con el proyecto de esterilización comunitaria como una solución duradera y humanitaria.