Lunes 20 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Actividad Industrial en Aguascalientes registra caída: INEGI

Plano Informativo | 10/10/2025 | 12:35

Aguascalientes, AGS; El mes de agosto de 2025 no fue fácil para la actividad industrial en Aguascalientes y en México en general, ya que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), reportado por el INEGI, mostró una caída del 0.3% en comparación con el mes de julio. Esta disminución, aunque ligera, es un reflejo de los retos que siguen enfrentando muchos sectores clave de la economía, especialmente en un contexto en el que las empresas intentan mantenerse a flote mientras atraviesan dificultades globales y locales.
 
El análisis revela que las industrias más afectadas fueron las de minería y construcción. En el caso de la minería, se registró una disminución de 0.7%, lo que no sorprende si consideramos el comportamiento del mercado de los metales y los recursos naturales, que continúa siendo volátil debido a las fluctuaciones internacionales. La construcción, por su parte, presentó una caída considerable de 2.2%. Este dato es preocupante, ya que Aguascalientes es una región con un crecimiento constante en la construcción de vivienda y proyectos de infraestructura, por lo que esta baja puede tener repercusiones en la generación de empleo en los próximos meses.
 
Pero no todo son malas noticias. El sector de las industrias manufactureras mostró una ligera mejora con un crecimiento del 0.2%, lo que es una señal esperanzadora para las empresas locales que fabrican productos de consumo, maquinaria y componentes electrónicos. Este pequeño repunte podría ser un indicio de recuperación para un sector que ha sido golpeado por la desaceleración económica mundial.
 
El rubro de la generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural también presentó un incremento del 1.3%, lo que subraya la importancia de estos servicios esenciales para la vida diaria de los ciudadanos. Este crecimiento, aunque modesto, refleja la continua inversión y la necesidad de infraestructura sólida en áreas clave para el desarrollo de cualquier región.
 
A nivel anual, la situación tampoco es alentadora. La minería sufrió una caída drástica de 7% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que la construcción vio una reducción del 3.2%. Las industrias manufactureras también enfrentaron una contracción del 1.7%, lo que muestra que los esfuerzos por recuperar el terreno perdido en los primeros meses del año aún no han logrado ser suficientes.
 
A pesar de los números negativos, hay una luz al final del túnel. La resiliencia de los empresarios y trabajadores de Aguascalientes, junto con los esfuerzos constantes del gobierno y la iniciativa privada, son factores claves para que la ciudad siga enfrentando estos desafíos. La estabilidad de sectores como la manufactura y los servicios esenciales ofrece bases sólidas para pensar en un futuro más próspero.
 
Los números de agosto reflejan los retos económicos que enfrenta no solo Aguascalientes, sino también México en general, en un mundo donde los cambios globales afectan las decisiones de inversión y producción. Sin embargo, es esencial seguir de cerca cómo evoluciona la situación en los próximos meses, para poder reaccionar con agilidad ante cualquier otro obstáculo que se presente.