Lunes 20 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Incentiva IEE la participación ciudadana con 'Las Civimascotas'

Plano Informativo | 08/10/2025 | 19:25

Aguascalientes, AGS; El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) llevó a cabo el evento de presentación de “Las Civimascotas”, recursos gráficos para fomentar la identidad de los instrumentos contemplados en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes.
 
El evento estuvo encabezado por la Consejera Presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Zayra Fabiola Loera Sandoval; el Fiscal Especializado en Delitos Electorales del Estado, Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba; y como invitado, el Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura. La sede fue el Auditorio del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología “Descubre”.
 
“Las Civimascotas”, son ocho especies animales endémicas de la entidad, que forman parte de dos materiales editoriales, impresos con el apoyo de Talleres Gráficos del Estado, que serán entregados a las infancias y a la ciudadanía en general, con lo que se busca fomentar estos instrumentos desde las edades tempranas, de modo que pueda socializarse su implementación.
 
El primero se trata de un dossier, en formato de folleto, en el que se añaden los conceptos de participación ciudadana y las características de cada mecanismo de participación ciudadana, antecedentes de aplicaciones anteriores y datos de contacto del IEE.
 
También se desarrolló un cuadernillo para colorear, que incluye algunos ejercicios y pasatiempos relacionados a los mecanismos de participación ciudadana, dirigido a niñas y niños.
 
“Las Civimascotas” sonespecies animales endémicas del estado de Aguascalientes, representadas por los siguientes personajes:
 
 
 
•             “Chito El Tlacuachito” (Plebiscito)
 
•             “Tito El Lagartijo” (Referéndum)
 
•             “Luna La Puma” (Iniciativa Ciudadana)
 
•             “Nando El Venado” (Revocación de mandato)
 
•             “Diana La Rana” (Consulta Ciudadana)
 
•             “Lía La Jabalí” (Presupuesto Participativo)
 
•             “Benito El Lobito” (Cabildo Abierto)
 
•             “Cuco El Junco” (Comité Ciudadano)
 
 
 
Durante el evento se contó además con la conferencia magistral “Importancia de los Instrumentos de Participación Ciudadana”, por parte del Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura.
 
En su ponencia, destacó dicho ejercicio de difusión del Instituto, ya que a partir de estas figuras se promueve el respeto hacia las personas y al medio ambiente, además de fortalecer la educación cívica en las infancias y juventudes para contar con sociedades más organizadas, empáticas y respetuosas.
 
Comentó que “Las Civimascotas” están vinculadas con los objetivos de la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026 (ENCÍVICA), por lo que cuenta con el impulso y apoyo institucional para replicarse en otras entidades federativas, o incluso a nivel nacional.
 
Finalmente, dijo que, a partir de este tipo de proyectos se reconoce el papel de los organismos públicos locales electorales (OPLE), que contribuyen al fortalecimiento del federalismo electoral, al proponer estrategias que atiendan las necesidades de cada estado.
 
Asistieron al evento autoridades electorales, de gobierno estatal, del Poder Judicial del Estado (PJE) y del Sistema Estatal Anticorrupción.