Aguascalientes, AGS; El doctor Carlos Roberto Hernández Velázquez, especialista en estudios urbanos y vivienda, advirtió sobre la necesidad de replantear el modelo de crecimiento de las ciudades mexicanas y aprovechar la infraestructura ya instalada antes de extender aún más la mancha urbana.
Señaló que la expansión hacia las periferias ha dado lugar a urbes “caras, dispersas y segmentadas”, lo que incrementa la dependencia del automóvil. En Aguascalientes, ejemplificó, el parque vehicular se multiplicó 11 veces entre 1980 y 2020, debido a la falta de un transporte público eficiente.
El investigador sostuvo que la capital cuenta con suficiente espacio dentro de su zona urbana actual para absorber el crecimiento poblacional de las próximas tres décadas, sin necesidad de expandirse. Existen cerca de 9 mil hectáreas disponibles en 15 Zonas Urbanas de Focalización (ZUFO), áreas que permiten planificar y densificar de manera ordenada.
“Antes de pensar en edificios altos, debemos ocupar lotes vacíos y viviendas abandonadas, que podrían alojar a miles de personas sin extender la ciudad hacia las periferias”, subrayó.
Finalmente, Hernández Velázquez llamó a promover políticas públicas que incentiven la ocupación eficiente del suelo y la rehabilitación de zonas consolidadas, en lugar de impulsar un crecimiento desordenado hacia las orillas.