Lunes 20 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
locales

‘Paisaje Hidrocálido con Cuerda’ un viaje a la creación y composición en la UAA

Plano Informativo | 05/10/2025 | 15:50

Aguascalientes, AGS; En el marco del Seminario Permanente de Música (SEMPER), la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue testigo de un momento especial con el concierto-conferencia “Paisaje Hidrocálido con Cuerda”, a cargo del Mtro. Gustavo Servín Viveros, profesor investigador del departamento de Música, quien tomó como referencia al Mtro. Leo Brouwer, uno de los pilares de la composición para guitarra.

El programa, conformado íntegramente por obras de su autoría, no solo fue un homenaje al repertorio guitarrístico, sino también una celebración personal por 10 años de recorrido y creación en Aguascalientes tras su llegada desde Veracruz. “Es la primera vez que presentó un programa íntegro con música de mi autoría y me emociona profundamente compartirlo aquí”, expresó.

El maestro relató cómo la guitarra para él ha sido una fuente de inspiración constante, un espacio de curiosidad y libertad, así como un recordatorio cuando en su niñez admiraba a un vecino que tocaba este instrumento y aprendía de su ejecución.

Compartió con los estudiantes que improvisar y experimentar es vital como tocar a los grandes maestros: “la música es como plastilina, hay que moldear al gusto”. Sus composiciones, escritas desde 2015, mostraron esta búsqueda de nuevas sonoridades y la invitación a atreverse a componer y crear, no solo a interpretar.

Además de su labor como compositor, el Mtro. Servín destacó la relevancia de la música nueva y de los compositores mexicanos contemporáneos, invitando a los jóvenes a abrirse a escuchar e interpretar obras diversas. Compartió que en un mundo lleno de distracciones, escuchar propuestas distintas es un acto de valentía, pues ofrece experiencias profundas que transforman la manera en la que se percibe la música.

Recordó también cómo su cambio de residencia y el espacio creativo que encontró en la UAA cuando era estudiante marcaron un parteaguas en su carrera: un entorno de tranquilidad y abundancia de personas dispuestas a compartir y colaborar, que le permitió crecer como compositor e intérprete.

Para los estudiantes, este concierto-conferencia fue más que un encuentro académico, fue un diálogo de pasión artística, a no temer a la creación, a explorar su propia voz y a entender que la llamada “música nueva” no es otra cosa que la expresión del tiempo presente, construida con los mismo instrumentos y estructuras que la música de todos los tiempos.

Al final, “Paisaje Hidrocálido con Cuerda” se convirtió en un testimonio emotivo de que la música no solo se interpreta, sino que también se sueña, se moldea y se comparte como un puente entre sensaciones y emociones.