Aguascalientes, AGS; El Congreso del Estado fue sede del Foro Estatal sobre el Derecho al Cuidado, convocado por Daniela López, dirigente estatal y diputada local de Movimiento Ciudadano, en el marco de la presentación de la iniciativa de ley secundaria para crear un Sistema Estatal de Cuidados. La legisladora subrayó la urgencia de consolidar este modelo que garantice condiciones dignas tanto para quienes requieren atención como para quienes la brindan.
El encuentro reunió a liderazgos nacionales de Movimiento Ciudadano. Participaron la diputadas federales Patricia Mercado y Anayeli Muñoz, además de la senadora Amalia García.
El foro también contó con especialistas y defensoras de derechos humanos que aportaron miradas académicas y de campo. Cinthia Gabriela Ramírez Fernández, abogada y coordinadora del colectivo Cuidadoras en Resistencia; Deisy Raquel Martínez Cortés, doctora en estudios socioculturales y experta en educación socioemocional; Omar Hernández Luna, psicólogo clínico con trayectoria en discapacidad y neurodesarrollo; y Yessica Janet Pérez Carreón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes.
López planteó que el cuidado no debe entenderse como una carga femenina ni como un sacrificio silencioso, sino como un derecho humano que requiere reconocimiento constitucional, presupuesto y regulación.
En Aguascalientes las mujeres dedican en promedio 50.3 horas semanales al trabajo no remunerado de cuidados, más del doble que los hombres, con 23.3 horas. A nivel nacional, este trabajo invisible representa el 26.3% del PIB y lo realizan mayoritariamente mujeres, con el 71.5% de la carga, de acuerdo con el INEGI.
Con estas cifras en la mesa, la diputada de Movimiento Ciudadano afirmó que no permitirá que la iniciativa quede archivada y que el Sistema Estatal de Cuidados deberá convertirse en realidad.