Lunes 20 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.
locales

Colectivo denuncia hostigamiento por megaproyecto hidráulico de MIAA

Plano Informativo | 02/10/2025 | 18:24

Aguascalientes, AGS; El Colectivo El Malacate “Guardianes del Monte” denunció hostigamiento contra las y los habitantes de las comunidades del Relicario y el Malacate, derivado del megaproyecto hidráulico impulsado por el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), cuya construcción fue suspendida provisionalmente gracias a los amparos interpuestos en enero y febrero de 2025 con apoyo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Observatorio de Violencia Social y de Género.

En rueda de prensa realizada el pasado 30 de septiembre, integrantes del colectivo expusieron que, pese a la suspensión, MIAA intentó retomar la obra el 22 de julio de 2025, movilizando maquinaria pesada y material de construcción escoltados por policías y fuerzas especiales armadas. Los abogados de la institución no mostraron permisos de construcción válidos, únicamente documentos catastrales, lo que generó inconformidad entre la población.

De acuerdo con las defensoras, el conflicto inició en agosto de 2024, cuando personal recabó firmas en la comunidad bajo el argumento de que las obras serían en beneficio directo de los habitantes. Sin embargo, después confirmaron que el proyecto estaba destinado a llevar agua a fraccionamientos como Fundadores, Mujeres Ilustres y el Reencuentro, y no a mejorar la red local.

Las y los vecinos han señalado daños al territorio, flora y fauna, además del riesgo de sobreexplotación de los pozos debido a la cercanía con pozos agrícolas privados. Asimismo, reclaman que no se ha presentado información sobre impacto ambiental ni se ha realizado una consulta ciudadana.

El colectivo también denunció que el Congreso del Estado redujo a la mitad el área del corredor biológico Malacate-Cobos en el catálogo de Áreas Prioritarias de Conservación, y aprobó la donación de 31 terrenos para vivienda social, de los cuales 14 se encuentran en la zona del Malacate. Esto coincide con desmontes e incendios detectados por las y los guardianes, lo que refuerza la sospecha de que el agua será destinada a fraccionamientos nuevos y no a la población local.

En su posicionamiento, señalaron además un incremento de asaltos a mano armada, amenazas de cortar el suministro de agua, represión policial y agresiones directas con maquinaria contra mujeres que se han manifestado en defensa de su territorio.

El colectivo recordó que en la ciudad existen más de 80 mil viviendas abandonadas y 4 mil hectáreas de terrenos baldíos, frente a una mancha urbana de 13 mil hectáreas, lo que hace cuestionar la lógica de urbanizar áreas de conservación en lugar de rehabilitar espacios ya construidos.