Ikuaclanetzi Cardona González. | 02/10/2025 | 16:32
Aguascalientes, AGS; Este jueves 2 de octubre, en el Congreso del Estado de Aguascalientes, trabajadores del Monte de Piedad hicieron público el estallamiento de huelga nacional decidido por su congreso gremial el pasado 30 de septiembre, al acusar a la administración de la institución de violaciones sistemáticas a su Contrato Colectivo de Trabajo y de hostigamiento laboral.
El Comité Ejecutivo Nacional del sindicato, acompañado por representantes estatales, señaló que la huelga comenzó a las 24:00 horas del lunes como “última alternativa” frente a una política que calificaron de opresiva, encabezada por el área de personal dirigida por Aldo Achar.
Entre las irregularidades denunciadas se encuentran la negativa a reconocer prestaciones laborales básicas como la media hora de comida, el impulso de un sindicato blanco para dividir a los trabajadores, la negativa de incrementos salariales entre 2021 y 2023 y la asignación unilateral de ascensos, contraviniendo lo estipulado en el contrato colectivo.
Recordaron que en 2023 aceptaron recortes de personal, ampliación de jornada y reducción de prestaciones con el fin de dar estabilidad a la institución, sin embargo, aseguraron que la administración continuó con el acoso y las violaciones al convenio.
El gremio también cuestionó los altos salarios de directivos frente a tabuladores que, en promedio, se ubican en dos salarios mínimos, así como la reciente demanda interpuesta por la administración para cancelar parcialmente su Contrato Colectivo.
Los trabajadores advirtieron que esta huelga no busca perjudicar a la comunidad que atienden, sino defender sus derechos y dignidad laboral. Llamaron a la solidaridad de otros gremios y de la sociedad, insistiendo en que la decisión fue tomada democráticamente y como último recurso tras años de intentos de negociación.