Lunes 13 de Octubre de 2025 | Aguascalientes.

Desde el Lunar Azul

Plano Informativo | 02/10/2025 | 11:54

De Mazaryk a Los Pericos, pasando por Colosio…Los espejismos del poder en Aguascalientes

Antier, la gober se levantó con el pie derecho, o quizá con el pie en el aire, porque anunció que la zona de Colosio será transformada en una especie de Mazarik versión hidrocachonda. Sí, esa avenida fifí de la CDMX donde una bolsa cuesta lo que aquí en Villas cuesta una casa y donde en Villa Montaña una familia entera paga en un año de agua… si es que la recibe,lo que valen unos calzones en esa zona fifi chilanga.

La metáfora es perfecta: se sueña en bolsas de lujo mientras los niños no tienen desayunos escolares. Se piensa en “grandes inversiones” cuando la infraestructura de movilidad apenas resiste, los hospitales siguen rebasados y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), nuestro orgullo local, aparece en el ranking QS con un cartelito que dice: “fuerte en casa, invisible en el mundo”.

Sí, QS 2026 nos lo recordó sin anestesia: la UAA avanzó apenas del puesto 45 al 42 en la medicion regional de México-Centroamérica, un logro modesto, casi invisible en la escena global donde se estanca en el bloque 1401+. Mientras la UNAM, el Tec y la UCR juegan en Champions, la UAA sigue en liguilla del ascenso. El diagnóstico es claro: buena docencia, pero poca investigación; buenos profes, pero sin doctorado; muchos sueños, pero pocos convenios internacionales.

Y mientras tanto, en el Gobierno local, lo que falta en citas académicas sobra en soberbia. Porque el clima laboral dentro del aparato estatal se parece más a una maquila que a un gabinete: empleados obligados a ir a eventos, a poner likes en redes sociales bajo amenaza de despido, a aplaudir trajes caros en lugar de estar con sus familias. Lo llaman “lealtad”; en psicología laboral se llama hostigamiento.Preguntele a “rita”.

Ahí está el síndrome de Hybris, el mismo que hace creer a algunos políticos que caminan sobre el agua cuando ni el agua potable le llega a colonias enteras. Y mientras los aduladores soplan como sirenas en sus oídos, la gober se aleja cada día más de la mujer que alguna vez prometió hacer de Aguascalientes “el mejor lugar para vivir”.

Pero no todo es desierto. Hay un recordatorio incómodo: la desigualdad es hoy la cicatriz más visible de estemodelo. ¿Qué legado quedará? Quizá una zona de tiendas carísimas de París instaladas en una ciudad donde un joven de Ciudad Gotica hace cuentas para saber si paga la luz o compra tortillas. Eso sí: cuando venga un turista de la Rodolfo Landeros y vea que una bolsa vale mas que lo que una casa en su colonia, quedará claro que el neoliberalismo encontró aquí su maqueta perfecta.

No se trata de negar los sueños. Soñar es legítimo, pensar en grande también. Pero todo vuelo necesita pies en la tierra. La tierra donde la gente madruga, paga impuestos, sufre por el agua, espera consultas médicas y confía todavía en que su voz cuente más que un like obligado en Facebook.
Por eso, con respeto y hasta con un dejo de nostalgia, ojalá podamos recuperar a esa joven sensible, de trato cálido, que miraba a los ojos y reflejaba esperanza. Esa que se parecía más a la raza que hoy la extraña que a los cortesanos que la rodean.
Que Mazarik ( con z no con s) siga siendo Mazarik. Aquí lo que necesitamos no es lujo importado, sino dignidad compartida: agua que corra por la red, desayunos escolares sin falta, hospitales que funcionen, universidades que no solo sean fuertes localmente sino visibles globalmente.
En fin, Aguascalientes no le pide que camine sobre el agua. Con que el agua llegue a los hogares, ya sería un milagro.

PD. Trivia: ¿Qué funcionario y empresario hidrocachondo anda festejando por las Europas con su socio el gran negocio que hicieron al venderle un terreno a muy buen precio —y con pingües ganancias— a una dependencia que dirige un agrónomo ex petrolero, hoy metido a constructor de casas de interés social?

Hasta aquí subió la roca.

Por: Sísifo
Columnista itinerante del Lunar Azul