Aguascalientes, AGS; El sector de la construcción en Aguascalientes enfrenta un escenario complejo de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) publicada por el INEGI, correspondientes a julio de 2025. Los indicadores muestran una caída significativa en varios rubros clave, lo que refleja los retos que atraviesa la industria en la entidad.
El valor de producción de las empresas constructoras en Aguascalientes se ubicó en 56.9 puntos (índice base 2018=100), lo que representa una disminución anual de 20.5 por ciento. Esta cifra coloca al estado en uno de los niveles más bajos del país, evidenciando una contracción más profunda que la media nacional, situada en 17.1 por ciento.
En materia de empleo, el panorama no resulta alentador. El personal ocupado total descendió 12 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este retroceso refleja la pérdida de dinamismo en la contratación tanto de trabajadores operativos como de personal administrativo, con repercusiones directas en las familias que dependen de esta actividad.
Las horas trabajadas también cayeron 11.8 por ciento anual, lo que confirma la reducción en la carga de proyectos y la actividad general del sector en el estado. Estos datos sugieren una menor ejecución de obras y una desaceleración en la demanda de servicios de construcción, tanto en el ámbito público como en el privado.
Por otro lado, las remuneraciones medias reales, que incluyen los salarios y sueldos ajustados por inflación, también reportaron una ligera caída de 0.6 por ciento en comparación anual. Aunque a nivel nacional este indicador mostró un incremento de 1.9 por ciento, en Aguascalientes se mantiene en terreno negativo, lo que refleja las dificultades para mejorar las condiciones salariales de los trabajadores en este rubro.
Estos resultados contrastan con los de otras entidades donde se observaron crecimientos notables, como Guerrero, con un alza de 34.2 por ciento en valor de producción, o Tlaxcala, con un repunte de 93.9 por ciento. La diferencia evidencia las brechas regionales en la dinámica de la construcción y el desafío que enfrenta Aguascalientes para posicionarse en este sector estratégico.
La importancia de la construcción como motor económico radica no solo en su capacidad para generar empleos directos e indirectos, sino también en su vínculo con la infraestructura pública y privada que impulsa el desarrollo regional. En este sentido, los números de la ENEC advierten la necesidad de fortalecer la inversión y apoyar a las empresas locales para revertir la tendencia negativa.
En conclusión, Aguascalientes se enfrenta a un reto mayúsculo: recuperar la vitalidad de su sector constructor, superar la contracción del valor de producción y atender las consecuencias en empleo y salarios, factores que resultan esenciales para el crecimiento económico y social de la entidad.