Plano Informativo | 21/09/2025 | 15:35
Aguascalientes, AGS; Durante la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, el coordinador municipal, José Gabino Vázquez Vega, recordó que aunque Aguascalientes no está catalogado como una zona sísmica, el territorio sí registra movimientos telúricos vinculados a su propia geología.
El funcionario explicó que los sismos que se han detectado en la entidad suelen ser de baja magnitud, localizados principalmente gracias al sismógrafo de la Universidad Autónoma. No obstante, insistió en que la población debe permanecer atenta: “Nunca sabemos cuándo puede presentarse un evento de mayor fuerza, por eso es mejor estar preparados”, advirtió.
Uno de los puntos más sensibles es la infraestructura urbana. Vázquez Vega informó que, en coordinación con instancias como el INAH, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, actualmente se tiene identificado un listado de 42 inmuebles con daños estructurales que representan un riesgo. Cada uno de ellos cuenta con una ficha técnica que permite darles seguimiento puntual.
Sobre las fallas geológicas y grietas que atraviesan la capital, explicó que existe un comité especializado en su vigilancia, en el que participan ingenieros, arquitectos y geólogos. “Es un trabajo conjunto porque el problema se relaciona con la extracción de agua subterránea y las condiciones del semidesierto”, señaló.
En este sentido, precisó que Aguascalientes cuenta con dos fallas principales: la Oriente y la Poniente. La primera, que cruza colonias como Pozo Bravo, La Estrella, El Cobano y Bona Gens, es la que más afectaciones ha generado en viviendas y calles. De acuerdo con los registros de la dependencia, son alrededor de 2 mil 800 los inmuebles vinculados a estas discontinuidades, muchos de ellos ya catalogados como inhabitables.
Finalmente, Vázquez Vega subrayó que, aunque la entidad no enfrenta un alto riesgo sísmico, la supervisión de fallas y edificaciones dañadas seguirá siendo prioritaria para evitar emergencias y garantizar la seguridad de los habitantes.