Viernes 19 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Aprueban comparecencias para la glosa del Informe Presidencial

Plano Informativo | 18/09/2025 | 21:08

Ciudad de México.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que hoy es una fecha importante a propósito de la transparencia y del diálogo, “llamémosle así, de este espacio republicano en donde se recibe el informe de Gobierno y se inicia el análisis de este Paquete Económico”.
 
Mencionó que hay dos temas importantes para la Cámara de Diputados: por un lado, es el informe de este primer año de la Presidencia de la República y, el segundo tema, que se vuelve absolutamente prioritario, es el Paquete Económico que se habrá de discutir.
 
 Hoy –dijo-- se aprobó por el Pleno de esta Cámara de Diputados que el próximo 23 de septiembre, a las 11 de la mañana esté aquí en el Pleno la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, y que el 24 de septiembre esté también ante el pleno y los 500 diputados el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, quien va a tener dos presentaciones, una sobre el informe del primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum y otra sobre el Paquete Económico.
 
La diputada López Rabadán comentó que también se acordó que el próximo 22 de octubre, la arquitecta Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, acuda a la Cámara de Diputados ante los 500 legisladores.
 
Hizo mención que hay tres formatos de las comparecencias: van a estar los servidores públicos en el Pleno de la Cámara de Diputados, en la Junta de Coordinación Política o en las comisiones correspondientes.
 
Ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para recibir el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República –puntualizó-- hay dos funcionarios específicos en ese cuerpo colegiado y ante los coordinadores: Marcelo Ebrard, secretario de Economía, el 20 de octubre y, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, con fecha por definir.
 
Mientras que ante las comisiones correspondientes: en Educación, el secretario de Educación, Mario Delgado, el 2 de octubre; de Medio Ambiente y Cambio Climático, el 9 de octubre, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente; en la Comisión de Energía, el 24 de octubre, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y el 27 de octubre, Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad.
 
De igual modo, el secretario de Salud, David Kershenobich, acudirá a la Comisión de Salud, el 7 de noviembre, junto con él estará Zoe Robledo, director general del IMSS, Martí Batres, director general del ISSSTE y Alejandro Svah, director general del IMSS-Bienestar.
 
Sobre el supuesto congelamiento de cuentas de una diputada de Morena, expresó que “será necesario que la propia legisladora fije su posición, diga qué está pasando, para que haya transparencia y para que, en su caso, ella pues tenga derecho a decir exactamente aquí, estando en el espacio legislativo, en qué situación jurídica se encuentra”.
 
Afirmó que “honestamente, no recuerdo una posibilidad en anteriores legislaturas de algo en caso, digamos, de confirmarse, de algo parecido. Habremos de revisar si es que ha habido antecedentes. Yo, cuando menos de manera personal, no lo recuerdo. Probablemente hay alguno que nosotros no tengamos consignado”.
 
López Rabadán resaltó que se está en un tiempo importante de transparencia, de legalidad, por lo que es necesario que todas las legisladoras, legisladores, servidores públicos, burócratas, todo aquel que cobre del erario, pues tenga frente a la ciudadanía la posibilidad de defenderse, pero también de responder y de transparentar.
 
La transparencia, la verdad y la honorabilidad en el servicio público, destacó, es exigencia, más que nunca hoy, con ese nivel de uso de recursos públicos, pues se habla del mayor presupuesto en la historia del país y “en tanto, si los mexicanos trabajan para pagar impuestos, estamos obligados a que el ejercicio de esos impuestos, el gasto de esos impuestos, se ubique para mejorar la vida de las familias de los ciudadanos”.
 
Destacó que la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos aprobó el acuerdo para que la Contraloría de la Cámara y el Área de Transparencia, garanticen el derecho humano a la transparencia de los ciudadanos, los derechos ARCO. “Es necesario que haya una responsabilidad desde la Cámara de Diputados para que los ciudadanos sepan cómo y en qué se gastan los recursos en esta Cámara”.
 
Respecto a la celeridad para el traslado del líder de la barredora, aseguró que hoy México exige paz, exige que quienes tomaron “la mala decisión de estar del lado incorrecto, quienes tomaron la decisión de estar del lado de los delincuentes, quienes tomaron la decisión de estar del lado de la ilegalidad, pues sean investigados y si esa investigación lleva a una culpabilidad, sean sancionados”.
 
Eso –dijo-- es el Estado de derecho, eso es el respeto a la ley y a las instituciones, sea quien sea, de cualquier partido político o incluso cercano a cualquier persona de poder o no, es obligado que esta investigación sea apegada a la legalidad. “Yo espero que haya un proceso transparente, público, legal, en donde las y los mexicanos puedan tener certeza”.
 
Añadió que el reto es demostrar que México tiene instituciones fuertes, “demostrar que si haces algo malo, que si haces algo ilegal, que si haces algo en contra del pueblo mexicano, vas a tener una consecuencia. Eso tendría que suceder en cualquier país del mundo y tenemos que exigirlo aquí en nuestro México”.