Viernes 19 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Chocan senadores por 'logros económicos' de la 4T

Agencia Reforma | 18/09/2025 | 18:52

Mientras las bancadas de Oposición en el Senado de la República cuestionaron los indicadores promisorios de la 4T en el análisis de la política económica, Morena y aliados resaltaron los avances que dejó el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
 Sin embargo, los senadores de mayoría terminaron por reconocer que es necesario "trabajar arduamente para contener la inflación sin frenar el crecimiento".
 
 "Un genio de la política en México, y ahora ya lo podemos decir, un genio de la economía, Andrés Manuel López Obrador, construyó un modelo que ahorita es ejemplo para el mundo, pues disminuyó la pobreza en México", celebró el petista Alejandro González Yáñez.
 
 Por la bancada del PAN, Miguel Márquez puso de manifiesto las "muy malas noticias" que se desprenden de datos de la Secretaría de Economía para la reactivación económica.
 
 "En lo general, el grupo parlamentario del PAN considera que el balance es negativo: el crecimiento está muy por debajo de las metas previstas. Los datos son claros y contundentes: la economía no crece", alegó.
 
 "Durante casi siete años, los que Morena ha gobernado el país, México ha crecido por debajo del 1 por ciento en promedio, colocándose como la gestión con el menor crecimiento del PIB en lo que va del siglo XXI y de los más bajos de América Latina".
 
 El senador Francisco Daniel Barreda Pavón, de Movimiento Ciudadano, hizo notar que la 4T presume récord en empleos formales, "aunque más de la mitad de la población no tiene seguridad social ni derechos laborales. La pobreza laboral se mantiene en 35 por ciento, es decir, que uno de cada tres mexicanos no puede adquirir la canasta básica alimentaria con su ingreso laboral".
 
 Por el PRI, el senador Rolando Zapata advirtió que "fenómenos criminales como el 'La Barredora' contaminan el entorno nacional para la atracción de nuevas inversiones y el motor principal, el consumo interno, está cayendo."
 
 El ex Gobernador de Yucatán resaltó una contracción del consumo interno en los primeros ocho meses del año en curso.
 
 "Este panorama se ve agravado por el huachicol fiscal de la 4T, cuya red criminal ha provocado pérdidas fiscales a México como país y a Pemex como empresa, por cientos de miles de millones de pesos entre 2019 y 2024. El huachicol morenista es el desfalco más grande contra las finanzas del Estado mexicano", deploró.
 
 Waldo Fernández, senador del Verde Ecologista, enunció los "los logros económicos" de la gestión de la Presidenta Sheinbaum: reducción de la pobreza y desigualdad, un aumento al salario mínimo de 12 por ciento y el aliento a los programas sociales.
 
 "Atrás se quedan los juicios fatalistas de que si ganaba una coalición el dólar iba a estar en 30 pesos, pero hoy hay confianza en los mercados y hay estabilidad cambiaria", presumió.
 
 Por Morena, el senador Miguel Ángel Yunes dijo que es necesario "trabajar arduamente para contener la inflación sin frenar el crecimiento y contribuir para alcanzar mayor productividad con competencia sana y menos costos para hogares y empresas, para que el aumento salarial rinda más en la mesa de los mexicanos".