Por su parte, sin dar razones y por segunda ocasión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) retiró de orden del día los asuntos sobre multas a juzgadores por aparecer en "acordeones", así como las sanciones a candidatos por irregularidades en gastos de campañas.
Mientras la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, resumió todo lo positivo que realizó el organismo electoral para elegir 878 juzgadores, consejeras pidieron autocrítica y visibilizar las trampas y lo que salió mal, para corregir en el 2027.
Entre las novedades, destacó la sonorense, está la transmisión en tiempo real de los conteos en consejos distritales, se estableció un modelo de casilla única seccional para eficientar recursos, se capacitó en tiempo récord a 775 mil 394 ciudadanos, las boletas y un marco geográfico emergente para sacar adelante la elección. Al mismo tiempo apoyaron a 19 estados a renovar mil 800 posiciones de sus poderes judiciales.
"Estas cifras no son solo números, son el reflejo del profesionalismo, la innovación y la responsabilidad con la que el INE superó el mayor desafío organizativo de su historia", añadió Taddei.
Uno de los informes más discutidos fue el de observación electoral. En se incluyen casi 500 "situaciones atípicas" reportadas por decenas de personas que vigilaron los comicios, entre ellas el uso y entrega de acordeones a los electores, presión de partidos y funcionarios para votar por ciertos perfiles.
"Otros ojos, no los del INE, hicieron referencia a la utilización de los acordeones, pero también, y esto sí hay que revisarlo, a la participación de personas que no estaban autorizadas a participar en una casilla. Y estas pues son representantes de partidos políticos y sobre todo funcionariado público. Y aquí sí lo reflejan, induciendo el voto adentro y afuera de la casilla", afirmó la consejera Claudia Zavala.
En ese mismo tema, su compañera, Dania Ravel, afirmó que el informe recalca que uno de los problemas para la integración de casillas es que hubo casos en los que funcionarios de mesas receptoras renunciaron por aceptar una compensación monetaria para participar como observadores, lo cual, dijo, es grave porque han hecho lo mismo en otros procesos.
Añadió que el INE tiene que ver el 2027 con autocrítica. Por ejemplo, expuso, cómo involucrar a los ciudadanos para lograr una mayor participación.
"Ciertamente hicimos lo que pudimos con los recursos que teníamos y también eso incluye con las carencias de normas a las cuales nos enfrentamos, incluso con un llamado expreso de una parte de la ciudadanía que no estaba de acuerdo con la reforma judicial para que la ciudadanía no acudiera a votar", apuntó.
Con la presentación de 11 informes, la Comisión que encabezó la organización de la elección judicial cerró actividades.
El Tribunal Electoral no ha informado cuándo resolverá las cientos de resoluciones que tiene pendientes sobre multas por acordeones y por irregularidades en gasto de campaña.
Tres de los siete magistrados se han excusado de diversos asuntos, y de los otros cuatro, la mayoría está por revocar las sanciones sobre guías de votación. Mientras que se prevé que las multas por anomalías se mantengan.