Martes 16 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Netflix elimina plan básico sin anuncios en México

Agencia Reforma | 15/09/2025 | 13:55

Netflix informó a sus usuarios en México que a partir del 12 de octubre de 2025 eliminará su plan básico sin anuncios, que tenía un costo mensual de 169 pesos y permitía el uso de una pantalla. Los suscriptores de este plan serán migrados automáticamente al plan Estándar con anuncios, que cuesta 119 pesos al mes y ofrece calidad Full HD con acceso en dos dispositivos simultáneos.
 
 Alternativamente, los usuarios pueden elegir el plan Estándar sin anuncios por 249 pesos o el plan Premium, con resolución 4K y hasta cuatro pantallas simultáneas, por 329 pesos al mes. También está la opción de cancelar la suscripción.
 
 Este cambio forma parte de una estrategia global de Netflix para impulsar su modelo con publicidad y diversificar sus ingresos, pues esta modalidad con anuncios ya representa el 55 por ciento de las nuevas suscripciones en los mercados donde está disponible. La plataforma busca ofrecer una opción más económica con pausas publicitarias, mientras incentiva a los usuarios a elegir planes sin anuncios por un costo mayor.
 
 Netflix ha mantenido ingresos mensuales superiores a mil millones de dólares durante 2025, según reportes financieros trimestrales oficiales de la empresa. Sin embargo, ha sufrido caídas en su valor bursátil, de hasta un 10 por ciento en algunos períodos recientes, atribuidas a un crecimiento más lento de suscriptores y a la incertidumbre generada por su estrategia de incrementar precios y migrar a planes con publicidad.
 
 El mercado de video bajo demanda por suscripción (SVOD, por sus siglas en inglés Subscription Video On Demand) en México tuvo un repunte del 6.3 por ciento en 2024, llegando a 14.3 millones de suscripciones, según un estudio oficial de 2025 de The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Este segmento incluye plataformas como Netflix, Disney+ y Prime Video, que cobran una cuota periódica para acceder a contenido audiovisual sin interrupciones comerciales.
 
 Según el estudio de esta consultora, aunque Netflix mantiene el liderazgo con casi el 50 por ciento del mercado SVOD, ha registrado una disminución en su participación debido a la competencia de servicios como Disney+ y Max, que han fortalecido su oferta con contenido exclusivo, mejores precios y alianzas estratégicas.
 
 En redes sociales, muchos usuarios expresan su disgusto por la eliminación del plan básico sin anuncios. Algunos consideran que fue un "rotundo fracaso" y cuestionan pagar por un servicio que ahora impone comerciales. Otros prefieren mantenerse con el plan económico con anuncios, ya que el costo de los planes sin publicidad no les resulta accesible, mencionando que han usado otras plataformas como HBO Max y YouTube Premium como alternativas.