Sofía Jara | Plano Informativo | 14/09/2025 | 13:34
Aguascalientes, AGS; Aguascalientes se mantiene entre los tres estados con la mayor tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En 2024, la entidad registró una tasa de 14.3 suicidios por cada 100 mil habitantes, colocándose en el tercer lugar nacional, solo detrás de Chihuahua (16.4) y Yucatán (16.2)). A nivel nacional, el INEGI reporta que los suicidios representan el 1.1% del total de muertes, con una tasa promedio de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
En Aguascalientes, los grupos más afectados son los de 30 a 44 años (tasa de 10.7) y 15 a 29 años (tasa de 10.2). Entre las mujeres, las tasas más altas se registran en los grupos de 15 a 29 años (5.1) y 30 a 44 años (3.1), mientras que en hombres el grupo de 30 a 44 años alcanza la tasa más alta con 18.8, seguido por 15 a 29 años (15.4).
Especialistas en salud mental alertan sobre la urgencia de implementar estrategias de prevención, incluyendo la ampliación de servicios de atención psicológica, programas de sensibilización en escuelas y comunidades, y la disponibilidad de líneas de apoyo accesibles para la población.
Con estas cifras, Aguascalientes enfrenta un reto importante en materia de salud pública, que requiere coordinación entre autoridades, sociedad civil y organismos especializados para reducir los casos y brindar apoyo a quienes atraviesan crisis emocionales.