Aguascalientes, AGS; Aguascalientes mantiene una baja incidencia de dengue en lo que va de 2025, aunque las autoridades de salud advierten que la vigilancia debe permanecer activa ante el riesgo latente por la temporada de lluvias. Según datos recientes de la Secretaría de Salud federal y estatal, hasta ahora se han confirmado nueve casos de dengue en el estado, de los cuales ocho son autóctonos, esto es, transmitidos localmente, y uno importado. De esos nueve casos, dos se catalogan como no graves, seis presentan signos de alarma y uno está clasificado como grave. Afortunadamente, no se han reportado defunciones hasta el momento. Las edades de las personas afectadas son variadas y se observa una ligera predominancia del sexo femenino entre quienes han sido diagnosticados.
Uno de los factores que se considera clave para que la cifra de casos se mantenga baja es la ausencia de criaderos estables de mosquitos Aedes aegypti en condiciones favorables para reproducirse, lo que se atribuye a las lluvias constantes que han impedido que se acumule agua quieta por largos periodos. Además, se han puesto en marcha acciones preventivas, como campañas de descacharrización, control larvicida en depósitos de agua expuesta, supervisión de limpieza en colonias, parques y espacios públicos, así como recomendaciones ciudadanas para mantener patios, azoteas y recipientes libres de agua acumulada.
A pesar de que algunos medios locales han mencionado que en algún momento hubo más de 200 casos sospechosos, la mayoría ya fueron descartados tras estudios epidemiológicos, dejando únicamente los confirmados previamente señalados.
Las autoridades sanitarias han hecho hincapié en que, aunque el estado se encuentra por el momento sin casos activos tras la recuperación de los pacientes reportados, la alerta epidemiológica sigue vigente. El riesgo no es nulo: las lluvias, el calor y la acumulación de agua en recipientes pueden propiciar un repunte si no se actúa con prontitud.
Para reforzar la prevención, se ha exhortado a la ciudadanía a adoptar medidas sencillas pero efectivas: eliminar recipientes que acumulen agua, tapar depósitos, limpiar canaletas, evitar basura o desechos que favorezcan la reproducción del mosquito, usar repelente, ropa con mangas largas, mallas en ventanas, y acudir inmediatamente a atención médica si presentan síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, manchas en la piel o dolores articulares.
En resumen, los datos de 2025 indican que Aguascalientes está lejos de enfrentar una crisis por dengue, pero la situación exige seguir vigilante: la baja incidencia es una oportunidad para consolidar estrategias de prevención y mantener condiciones sanitarias que protejan a la población de posibles brotes.