Martes 16 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Los puntos clave del Paquete Económico 2026

Agencia Reforma | 09/09/2025 | 15:10

El Paquete Económico 2026 considera aumentos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), apoyos a Pemex e incrementos en programas sociales.
 
 El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria señala que la propuesta fiscal se da en un entorno global de desaceleración por barreras comerciales e incertidumbre política nacional e internacional.

1. Crecimiento económico: Entre 1.8% y 2.8% en 2026, superior a lo previsto por Banxico y FMI.

2. Endeudamiento: 4.3% del PIB en 2025; se reduciría a 4.1% en 2026.

3. Deuda pública: 4.1% del PIB en 2026; podría bajar a 3.1% hacia 2031.

4. Ingresos presupuestarios: 8.72 billones de pesos, 4.6% más que en 2025.

5. Miscelánea Fiscal: Aumentos al IEPS en tabaco, bebidas azucaradas, apuestas y videojuegos violentos.

6. Ingresos petroleros: Crecerían 1.9%; ingresos de Pemex serían 9.1% mayores por transferencias del Gobierno federal.

7. Gasto neto total: 10.1 billones de pesos (26.1% del PIB), 5.9% más que en 2025.

8. Pensiones: 2.3 billones de pesos; +0.5% contributivas y +13.2% no contributivas.

9. Sector salud: 996 mil mdp (2.6% del PIB); Salud Casa por Casa recibe 4 mil mdp (+90.8%).

10. Inversión pública: 1.25 billones de pesos (3.2% del PIB), con un alza de 19.8%.

11. Pemex y CFE: Apoyos por 349.8 mil mdp (Pemex 263.5 mil mdp y CFE 86.3 mil mdp).

12. Gasto federalizado: 2.81 billones de pesos, 3% más que en 2025 (7.3% del PIB).

13. Educación, ciencia y cultura: 1.24 billones de pesos; SEP y Ciencia crecen, Cultura recorta 16.1%.

14. Sociedad de Cuidados: Nuevo anexo con 466 mil mdp para Bienestar, IMSS y SEP.

15. Igualdad sustantiva: 599 mil mdp (13.8% más que en 2025); a pesar de la existencia de la Secretaría de las Mujeres, Bienestar ocupa el 50.1% de los recursos que se estiman en el anexo.