Martes 16 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Impuesto a videojuegos violentos, sin ruta de cobro

Agencia Reforma | 09/09/2025 | 12:06

El impuesto a los videojuegos violentos en México, incluido en el Paquete Económico 2026 por la Secretaría de Hacienda, carece de un mecanismo para obtener los ingresos de los usuarios.
 
 La iniciativa forma parte de los llamados "impuestos saludables", que entrarán en vigor en 2026 con el propósito de desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población, según la dependencia.
 
 No obstante, el Gobierno Federal no precisó una ruta de recaudación. Al tratarse de una industria global, con estudios de desarrollo repartidos en distintas regiones del mundo, la medida resulta compleja.
 
 Los "videojuegos de naturaleza violenta", como los denomina Hacienda, no fueron definidos y tampoco se mencionaron títulos específicos. Además, no se aclaró cómo se aplicará el gravamen en entornos donde las transacciones se realizan dentro de los juegos, mediante pases de temporada o compras de accesorios.
 
 Juegos como Fortnite, Call of Duty, Free Fire, PUBG, Brawl Stars, Apex Legends, por mencionar algunos, cuentan con mecanismos transaccionales donde se emplea un cargo mediante tarjeta bancaria digital o bien se pueden hacer compras mediante la adquisición de tarjetas de regalo con códigos embebidos.
 
 "Se propone establecer un impuesto especial ad valorem del 8 por ciento a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento", indicó Hacienda sin profundizar.
 
 La institución no presentó marcos de referencia nacionales o internacionales que demuestren que un cobro de impuestos contribuya a reducir la violencia en el País.
 
 Tampoco ofreció estudios recientes sobre la relación entre los videojuegos y el desarrollo de conductas violentas.
 
 En el documento donde justifica la medida, Hacienda cita una investigación de hace más de 10 años de la Federación Española de Docentes de Educación Física, aunque la presentó como si fuera un hallazgo novedoso.
 
 "Por otro lado, estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad", señala la dependencia.
 
 Gobierno contra videojuegos
 
 El impuesto al sector gaming está precedido por la postura que fijó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del 7 de mayo, donde criticó la violencia en los videojuegos.
 
 "Estar jugando a matar a una persona, pues, ¿qué es eso?", cuestionó la mandataria al reflexionar sobre la apología de la violencia en los narcocorridos. "Es mejor generar otras formas de diversión, de música, y que sean adoptadas por la sociedad en su conjunto", añadió.
 
 Por su parte, el 8 de abril la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó ante el pleno una propuesta de adición al Código Penal Federal para sancionar a quienes incurran en apología del delito en diversos formatos, incluidos los videojuegos.