El Gobierno federal reportó una reducción en homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto, pero se mantiene el aumento en los casos de extorsión.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que en los primeros 11 meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los asesinatos tuvieron una disminución de 32 por ciento, al pasar de un promedio diario de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025.
"En estos 11 meses se ha presentado una tendencia sostenida a la baja. En agosto se registraron 27 homicidios menos que en septiembre de 2024, y agosto de 2025 es el más bajo desde 2015", dijo.
Por entidad, siete estados concentran 51 por ciento de los homicidios de enero a agosto.
Guanajuato con 11.6 por ciento, Chihuahua con 7.3 por ciento, Baja California y Sinaloa con 7.1 por ciento cada uno, Estado de México con 6.6 por ciento, Guerrero con 5.9 por ciento y Michoacán con 5.5 por ciento.
En contraste, la funcionaria admitió que la extorsión es el único delito de alto impacto que no muestra una tendencia a la baja, aunque lo atribuyó al aumento en las denuncias de las víctimas.
"Prácticamente todos los delitos tienen una disminución a excepción de extorsión, que también como hemos informado se debe a que se está incentivando la denuncia", expuso.
Según los datos oficiales, el feminicidio disminuyó 29.2 por ciento, las lesiones dolosas por arma de fuego bajaron 28.7 por ciento, el secuestro cayó 70 por ciento y los robos con violencia retrocedieron 48.6 por ciento.
Del total de delitos de alto impacto, la caída fue de 21 por ciento en el último año.
En 2018 el promedio diario era de 969.4 delitos, mientras que en 2025 el promedio es de 527.8, lo que representa una baja de 45.6 por ciento.