Martes 16 de Septiembre de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Penalizarán contrabando de maquiladoras

Agencia Reforma | 09/09/2025 | 11:41

El Gobierno federal propuso al Congreso tipificar como delito la retención ilegal en México de mercancías importadas para maquila con fines de exportación, práctica común desde hace años en sectores como el textil, calzado y metales.
 
 Entre los cambios al Código Fiscal de la Federación incluidos en el Paquete Económico 2026, el Gobierno pidió agregar cuatro modalidades al delito de contrabando, que se castigarán con cinco a ocho años de cárcel, y aplicarán tanto a las empresas importadoras, como a los transportistas y almacenes generales de depósito que deben custodiar las mercancías.
 
En mayo pasado, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se había detectado a ocho maquiladoras de textiles que importaron al país mercancías por 24 mil millones de pesos, exentas de impuestos por estar supuestamente destinadas a proceso de fabricación para exportar, pero que en realidad no salieron del País.
 
En 2017, Reforma informó que una sola empresa de Tamaulipas que no estaba localizable, denominada Mex-U Steel, había importado tubería de acero valuada en casi 8 mil millones de pesos, supuestamente para maquila, que se quedó en el país sin haber pagado más de mil 500 millones de pesos en impuestos.
 
"Serán penalizados quienes introduzcan al país mercancías destinadas a un régimen de importación temporal, y mediante operaciones inexistentes o actos jurídicos simulados, las extraigan de los lugares destinados para su estancia", explica la iniciativa del Ejecutivo.
 
"Tal es el caso de las maquiladoras y empresas con programas de exportación autorizados por la Secretaría de Economía, que con el objeto de incumplir la obligación de su retorno, y mediante actos simulados y operaciones inexistentes, abusan del beneficio que les otorga la Ley Aduanera de poder transferir mercancías que hubieran importado temporalmente a otras maquiladoras, o empresas con programas de exportación autorizados".
 
Otra nueva modalidad de contrabando será certificar falsamente el origen de la mercancía como si viniera de un socio comercial, para obtener trato arancelario preferencial.
 
La permanencia en el País de este tipo de importaciones al amparo del programa conocido como IMMEX, ha provocado, además, una controversia jurídica entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las empresas, por interpretaciones sobre le mecánica para el cobro del IVA.
 
 La Suprema Corte de Justicia tiene pendiente resolver una contradicción de criterios entre tribunales, para aclarar si las maquiladoras tienen que pagar IVA al ingresar las mercancías y también al venderlas.
 
El SAT sostiene este criterio, y estima que puede cobrar 44 mil 640 millones de pesos por IVA no retenido entre 2019 y 2023.