La Comisión Presidencial para la reforma electoral comenzará la siguiente semana con las audiencias públicas, donde cualquier ciudadano podrá exponer sus propuestas.
El proceso arrancará el miércoles 17 de septiembre, en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con hasta 20 ponentes por día y tres sesiones a la semana, para finalizar en enero de 2026, explicó el presidente de la Comisión, Pablo Gómez, en rueda de prensa.
Los interesados expondrán sus planteamientos frente a los integrantes de la Comisión por hasta cinco minutos, sin que exista debate, y sólo con espacio para preguntas que ayuden a precisar su postura.
El ex representante del PRD ante el extinto IFE añadió que los estados también participarán con al menos una audiencia por entidad federativa.
Las opiniones incluso podrán ser digitales, a través de un escrito que deberán cargar en la plataforma web para la reforma electoral.
Al finalizar el proceso, se publicarán y analizarán todos los planteamientos, aseguró Gómez.
El titular de la Comisión electoral dejó abierta la invitación a cualquier interesado, incluida la oposición, dirigentes de partidos políticos, sindicatos y especialistas en la materia electoral.
Para ello, deberán registrarse en el micrositio http://www.reformaelectoral.gob.mx que estará habilitado a partir de este martes.
"No hay ningún impedimento de que una persona interesada pueda participar. No vamos a preguntar si es de la Oposición o no es de la Oposición. Son audiencias para todas las personas interesadas, dirigentes de partidos, sindicatos, o simplemente especialistas o personas que han estado en los sistemas electorales mexicanos durante mucho tiempo", abundó.
A la par, y aún sin una fecha prevista, Gómez informó que se emitirá la convocatoria para dar inicio a los debates entre representantes de partidos políticos, lo que permitirá que en enero la Comisión entregue el borrador y en febrero el Ejecutivo envíe la iniciativa al Congreso.