José Miguel Torres | 08/09/2025 | 17:26
En preparación para este artículo,el 2 de septiembre de 2025 entré al sitio de Internet de la empresa mexicana Elektra. Primero encontré un iPhone con un precio de contado de 25,700 pesos a pagar en 154 pagos semanales de 341, para un pago total de 52,514. Entonces hice una solicituden el mismo sitio de Internetde un crédito de 25,700 para comprar “celulares y cómputo”, y me lo ofrecieron en 102 pagosde 564, para untotal de 57,528.
Hay algo anómalo enestas ofertas. Se trataba de dos créditos por el mismo monto y para el mismo fin,ofrecidos por la misma empresa, yseparados por un par de clics.Sin embargo, en el segundo caso se pagaba más y en menos tiempo. ConExcel calculé sus tasas de interés:74 y 161% anual, respectivamente. Como referencia, esedía la tasa de interés de los Cetes, deuda del gobierno mexicano, a 1 año estaba ligeramente debajodel 8%.
Elektra es una empresa bien liderada y con una administración profesional, ydudo que estas ofertas hayan sido diseñadas sin cuidado. Más bien, creo queentiende muy bien la psicología de sus clientes, y hace ofertas como las anteriores sabiendo que no faltarán clientes para la mala.¿Cómo puede ser?
John Campbell, con quien hice mi tesis doctoral, es un Profesorde Economía enHarvard. Su especialidad es Economía Financiera, y lleva20 años estudiando las finanzas personales de la gente ordinaria en varios países… con resultados tristes: consistente con nuestro ejemplo,la gente comúnsolemos ser malos tomadores de decisiones financieras.
Además de hacer llamados frecuentes a autoridades para proteger a los usuarios ordinarios de los servicios financieros a través de regulaciones que limiten los abusos de banqueros sin escrúpulos, John ha publicado mucho de su trabajo. De hecho, el próximo mes, en octubre, publicará en EUA todo un libro sobre este problema. El libro llevará por título Fixed: why personal financeisbroken and how to makeitworkforeveryone: Compostura: por qué las finanzas personales están mal y cómo lograr que funcionen para todos. El carácter académico de sus publicaciones no ayuda a que sus ideas sean muy conocidas fuera de las universidades.Así, inspirados por el libro por venir, vamos a dedicar un par de artículos de esta columna apromover lo que John llama unahigiene financiera. Empezaremos por el principio: ¿Qué es el dinero?
“Dinero” es cualquier cosa que cumple contres funciones: unidad de cuenta, depósito de valor, y medio de cambio generalmente aceptado.
Porunidad de cuentaque queremos decirque los precios se expresan en dinero. En México, por ejemplo, los precios suelen estar denominados en pesos.Depósito de valorsignifica que lo podemos utilizar en cualquier momento en el futuro para hacer compras. Por ejemplo, un billete de 50 pesos, cuya mascota es un ajolotito, mañana, o en un año, o en diez años va a seguir comprando 50 pesos de cualquier cosa. Decir que el dinero es unmedio de cambio generalmente aceptadosignifica que lo podemos usar para comprarcualquier cosa: en México podemos entrar a cualquier negocio con nuestro billete del ajolotitosin temor de que no sea rechazado.
Hay dos tipos de dinero: commodity y fiduciario. El primero son cosas que tienen un valor independiente de su uso como dinero. El oro y la plata son ejemplos clásicos: no es raro encontrarlos en joyas.Como su nombre lo dice,el valor del dinero fiduciarioes una cuestión de fe, de confianza: con nuestro billete del ajolotitopodemos comprar algo con precio de 50 pesos no porque el vendedor crea que le estamos dando 50 pesos de papel, sino porque está seguro de que con ese pedacito de papelél podrá, a su vez, comprar otra cosa con precio de 50 pesos.El dinero fiduciario es el más común en el mundo moderno: desde los pesos mexicanos, en billetes o en monedas, hasta los dólares de EUA, pasando por los euros europeos. Las criptomonedas, como el Bitcoin,también son dinero fiduciario.
El dineroes un invento de ensueño para cualquier inventor:muy difícil de construiry por tanto de replicar; pero tan exquisitamente diseñado y tan útil, que es muy fácil de usar y es muy usado.
Paradimensionar lo complejo que es el dinero,tratemos de contestar dos preguntas. En México, por ejemplo, ¿Quién fue el primer vendedor dispuesto a deshacerse de un bien, digamos una vaca, a cambio de un pedazo de papel que decía “1 peso”?Continuando con nuestro ejemplo, si el impresor del primer billete de 1 peso ya sabía que había alguien dispuesto a vender una vaca a 1 peso, ¿Por qué no imprimir 7 copias y sacarle 7 vacas?
Ambaspreguntas son tan difíciles queen Economía todavía no hemos podido resolverlas. Sin embargo, tal vez la historia del Bitcoin,por ser una moneda nueva, nos ayude:¿Cómovendedores de drogas, sexo, y armasempezaron a aceptarlo como medio de pago?,¿Cómo se fijaron sus precios enBitcoins?
Las respuestastendrán que esperar al siguiente artículo de esta columna:por ahora hemos agotado nuestra dotación semanal de 800 palabras.